Este blog busca difundir algunas fuentes de la obra vygotskiana publicada en español, así como traducir algunos artículos editados en revistas y libros o bajados de la red; todo relacionado con Vygotski.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Yasnitski


Funciones superiores y psicología de cumbres:
Vygotski (ab)usa (de)a León Trotski y Friedrich Nietzsche
Anton Yasnitsky
Presentado en agosto 12, 2014 al 2º Congreso Internacional sobre la Teoría Histórico-Cultural y a la 13ª Jornada del Núcleo de Enseñanza de Marília, Brazil

Traducción: Efraín Aguilar

Aquellos que no saben quién es Vygotski probablemente debieran saber que Liev Vygotski (1896-1934) es el psicólogo ruso más popular, cuyas obras e ideas son ampliamente conocidas y activamente discutidas en todo el mundo. Aquellos que saben quién es Liev Vygotski tal vez deberían saber que él es el fundador de la psicología “cultural-histórica” o “socio-cultural” o, peor aún, de la “teoría cultural-histórica de la actividad” (conocida también por su abreviatura  “CHAT”). En este punto comienzan los problemas pues en realidad ninguna de esas expresiones ocurre en los escritos de Vygotski. Algunos dirán que no es esencial cómo se refiera uno a la teoría de Vygotski. Quizá es verdad, pero no lo suficiente. En cualquier caso, los problemas con el legado de Vygotski no terminan aquí.

Buscar el nombre de la teoría y la metáfora guía

Así, más importante que el nombre de la teoría es la cuestión de su objetivo primario y método de investigación. En efecto, ¿qué hace a la teoría de Vygotski claramente  “vygotskiana” y diferente de la gran mayoría de otras teorías psicológicas antes de él? Hallar una respuesta a esta pregunta parece igual a identificar el lugar del pensamiento de Vygotski no solo en la historia de la psicología, sino en la erudición contemporánea y en la práctica social también relacionada. Una pregunta fácil en apariencia, no tiene respuesta evidente y fácil, y bastantes académicos —rusos y occidentales por igual— a pesar de una serie de interpretaciones del legado “vygotskiano” por ahí, siguen  confesando que “no entienden” a Vygotski, quien todavía parece un rompecabezas para ellos (Elkonin, 1989; Van der Veer & Valsiner, 1991; Veresov, 2007).
Bajo estas circunstancias, lo razonable sería regresar a los escritos de Vygotski y hallar la solución ahí. Tan sorprendente como parezca, no hay solución a este problema en los textos de  Vygotski. Hay varias razones para ello.
Primera, Vygotski nunca publicó un libro que pudiera resumir su búsqueda  intelectual y presentar su teoría (si tal teoría existió alguna vez) en forma coherente y sistemática —como lo hicieron sus contemporáneos estudiosos asociados a conductistas, gestaltistas y a otras innovaciones teóricas de la psicología de la primera mitad del siglo 20.
Segunda, en varios escritos Vygotski no se refirió a su teoría como esfuerzo distinto e innovador, y durante diferentes periodos cambiaría de modo radical el nombre —más bien, la auto identificación— de la teoría, que parece seguir su evolución intelectual, la dramática “crisis” de su desarrollo teórico y la revisión radical de su pensamiento que tuvo lugar entre 1929-1932. Así, los primeros escritos de Vygotski del periodo mecanicista de los 1920 abundan de referencias a su teoría emergente y su método como “instrumental” o  teoría del “desarrollo cultural”, pero toda la perspectiva y la terminología cambian en los 1930. Así, de acuerdo con notas de archivo publicadas recientemente, Vygotski en esta crisis mayor de los 1930 buscaba desesperadamente el nombre de la teoría y contemplaba varias opciones.

“Carecemos de un nombre: No instrumental, no cultural, no significativo, no estructural”

Un documento del archivo privado de Vygotski publicado recientemente por Yekaterina Zavershneva bajo el título “NB! Carecemos de un nombre” en lo particular parece interesante desde nuestra perspectiva. Este documento, escrito en papel usado y fechado alrededor de 1930-1931, nos da una idea del tremendo y en apariencia fructífero esfuerzo de Vygotski por identificar y formular claramente el nombre de su teoría psicológica. El documento dice:

NB! Carecemos de un nombre, de una designación. No debería ser una [mera] etiqueta ([tal como] intuitivismo). No instrumental, no cultural, no significativo, no estructural, etc. No solo por el [peligro] de la confusión con otras teorías sino también por la falta interna de claridad, por ej., la idea de la analogía con los instrumentos = solo andamios, la disimilitud es más esencial. Cultura: ¿pero de dónde es la cultura misma (no es primordial, y esto es oscuro)[?]. Así:
1) para la designación del método
método de la doble estimulación.
2) para la teoría como un todo
а) psicología de las funciones superiores, i.e.
b) psicología histórica o
с) teoría histórica de las funciones psicológicas superiores.
Como el concepto central para nosotros es el concepto de la función superior:
contiene una teoría
а) de su desarrollo, b) de su naturaleza psicológica; с) de su método de investigación (Zavershneva, 2010a, p. 30).

Hagamos una pequeña pausa aquí y reflexionemos sobre lo que significa este documento.
Primero, está claro que la atribución a esta teoría como “cultural” (peor aún: “social”) está fuera de duda para el Vygotski de los 1930: él establece de modo explícito esto —“no cultural”— y hasta da sus razones para denunciar la “cultura” como un principio explicativo: la cultura no es primaria, no es primordial, su origen es oscuro, surge de otra cosa y evoluciona históricamente, por lo tanto, es cambiante, no lo suficiente sólida como herramienta conceptual que nos ayude a comprender lo que somos ahora y, aún más, necesita ella misma ser explicada. Esto es muy importante.
Segundo, el documento muestra claramente que al momento de su composición Vygotski estaba seguro de que varios conceptos no calificaban como los principales objetos de su teoría. Estos eran:
1) instrumento,
2) cultura,
3) signo y
4) estructura (con esto Vygotski significaba el término alemán Gestalt y el famoso movimiento conocido como psicología Gestalt).
Tercero, es evidente que aproximadamente tres años antes de su muerte Vygotski todavía estaba luchando por identificar el núcleo conceptual de su teoría y, así, todo el marco conceptual estuvo en flujo constante durante los años posteriores. Como hemos dicho en otro lugar,1 esta es la descripción adecuada del pensamiento de Vygotski hasta su fallecimiento en junio de 1934.

1 Van der Veer R. & Yasnitsky A. (2015) Vygotsky, the Published: Who wrote Vygotsky and what Vygotsky wrote?  Capítulo 4, En: Revisionist revolution in Vygotsky studies: The state of the art. London & New York: Routledge

Cuarto, aún así, podemos ver que a inicios de los 1930 Vygotski es capaz, si no de definir, sí de dar nombre a “su teoría” una vez identificado su objetivo, su “concepto central”. Este  concepto, de acuerdo con este documento, es formulado como “función superior” o, una línea arriba, “función psicológica superior”. Las tres palabras son interesantes y merecen nuestra atención.

¿“Superior”? ¿“Funciones”? ¿“Psicológicas”?

Función, como dice correctamente Zavershneva, es un concepto muy vago que va perdiendo su significado e importancia para Vygotski: lo sigue usando en los 1930, pero dramática y claramente pierde su estatus de “concepto central”. Así, fue en octubre de  1930 cuando Vygotski anunció un “nuevo curso”, es decir, un programa nuevo de investigación dirigido al estudio de los sistemas complejos de las funciones muy interrelacionadas, en oposición a las funciones aisladas como la memoria o la atención:

En el proceso del desarrollo, y en el desarrollo histórico en particular, no son tanto las funciones las que cambian (éstas las estudiamos antes de modo erróneo). Su estructura y el sistema de su desarrollo permanecen igual. Lo que cambia y se modifica son más bien las relaciones, los nexos entre las funciones. Emergen nuevas constelaciones que eran desconocidas en el estadio precedente (Vygotsky, 1997a, p. 99).

La importancia de la salida radical de la investigación de funciones aisladas hacia la investigación de los sistemas de las funciones como un todo es confirmada más tarde por los registros de los archivos privados. Así, en un documento titulado “Consciencia sin palabra” que Vygotski escribió presumiblemente a mediados de 1932, critica sin ambigüedades el enfoque previo sobre las funciones y se excusa de haber ignorado el abordaje sistémico el cual —ahora lo sabemos (Yasnitsky, 2012)— tomó prestado de las obras de los académicos germano-estadunidenses de orientación gestaltista y holista:

Nuestra deficiencia no es una de hechos, sino de insostenibilidad de la teoría: en el análisis de nuestra crisis esta es la principal dificultad, pero no es un alejamiento de los hechos. Esto es contra A[.]N.[Leontiev.] En consecuencia: la salvación no está en los hechos sino en la teoría. Nosotros introdujimos el punto de vista sistémico demasiado tarde... Ahora entiendo todo esto a mayor profundidad (Zavershneva, 2010b, p. 54).

Su pensamiento se desarrolló de modo notable y dos años más tarde, luego de la introducción del “punto de vista sistémico”, a inicios de diciembre de 1932 Vygotski abiertamente y sin ambigüedades rechazó su primera distinción estricta entre las funciones  “superiores” e “inferiores”. Así, en sus notas que bosquejó para la preparación de una reunión de investigación con sus asociados más cercanos (documento de archivo  titulado “Symposium, diciembre 4, 1932”) Vygotski expresó su auto-crítica de este modo:

1. La necesidad de un nuevo estadio de búsqueda no surge del hecho que se me ha ocurrido un pensamiento nuevo o que una nueva idea ha captado mi interés, sino de la necesidad de desarrollar la investigación misma —nuevos hechos me llevaron a buscar nuevas y más intrincadas explicaciones. La estrechez, el sesgo y el esquematismo de la vieja mentalidad nos llevaron a una evaluación equivocada de los principios esenciales que los confundimos con los secundarios: las conexiones inter funcionales. Pusimos la atención en el signo (en la herramienta) en  detrimento de la operación con él, al representarlo como algo simple que pasa por tres fases: mágica—externa—interna. Pero el nudo es externo y el diario de la adolescente es externo. De ahí tenemos un mar de hechos pobremente explicados y un deseo de profundizar aún más en los hechos, es decir, evaluarlos teóricamente en diferentes modos.

Aún más importante, él continúa su auto-crítica como sigue:

2. Las funciones superiores e inferiores no están construidas en dos niveles: su número y nombres no coinciden. Pero nuestra comprensión previa no estaba bien, sea: la función superior domina a la inferior (la atención voluntaria subordina a la atención no voluntaria) porque esto significa exactamente —en 2 niveles (Zavershneva, 2010b, pp. 41–42)

Psicológico/psíquico (también traducido como “mental”, “intelectual”) es una muy curiosa palabra en el discurso “vygotskiano”. La historia de la recepción y construcción social de esta pareja terminológica presenta un caso interesante y un objeto de estudio en sí mismo para un historiador de la ciencia. Por ejemplo, el título del segundo libro de Vygotski de 1960 publicado en la post guerra se refería a las “funciones psíquicas superiores” justo en la portada de la publicación (Vygotskii, 1960). Así, se cree por lo común —al menos entre los psicólogos rusos contemporáneos—que Vygotski postuló las  “funciones psíquicas superiores” (vuisshie psijícheskie funktsii) como la noción central de su teoría. Tal como ahora sabemos a partir de nuestra discusión de la noción de las funciones, esto no es correcto. Aún menos correcto es el atributo usado en esta frase: “psíquico” como aquello relacionado con la psique (psíjika). El académico alemán Peter Keiler fue el primero en investigar a fondo y meticulosamente este problema  terminológico y llegar a una conclusión bastante sorprendente, que Vygotski de hecho  nunca usó esta expresión en sus escritos. En su lugar, constantemente usaba otra, ligeramente diferente frase: “funciones psicológicas superiores” (vuisshie psijologuícheskie funktsii). Debemos descartar la diferencia entre “psíquico” y “psicológico” como algo menor e irrelevante. Al hacerlo, estaríamos en desacuerdo con  Keiler, el cual con firmeza insiste en la importancia de esta distinción terminológica para Vygotski e incluso da una interpretación algo cuestionable del significado de esta distinción (para la discusión ver Keiler, 2012). Y sí, la diferencia entre “psíquico” y  psicológico” por una u otra razón era de hecho bastante crucial para Vygotski, quien dio clara indicación de la importancia de esa distinción para él. Así, en una de sus notas de archivo de 1933-34 (titulada “NB! Sobre Zaks y Kogan. Intelecto y Dinámica”) Vygotski sin ambigüedades distingue entre las dos nociones:

La consciencia determina la vida…, pero ella misma deriva de la vida, y forma su componente: ergo la vida determina la vida [a sí misma] a través de la consciencia. Tan pronto como separamos el pensamiento de la vida (de [su] dinámica) —[i.e.,] lo consideramos como un concepto de la psique más que de lo psicológico—nos bloqueamos la vía para investigar y explicar su característica suprema: determinar el modo de vida y de conducta, actuar, influir (Zavershneva, 2010b, p. 48)

Esta distinción parecía crucial también para los editores de las publicaciones de Vygotski,  empezando con su colección de obras póstumas que salió a fines de 1934 e inicios de  1935 bajo el título “Pensamiento y habla” (Vygotskii, 1934a). En estas publicaciones soviéticas —aquellas de la preguerra y la mayoría de la posguerra, esto es, del periodo de la Guerra fría— la frase original de Vygotski “funciones psicológicas superiores” era de modo consistente (aun que no en todos los casos) reemplazada por la frase “funciones psíquicas superiores”. De modo subsecuente, esta frase fue postulada para presentar el objeto central de la teoría de Vygotski la cual, como vemos, es completamente errónea. Este tema, tan interesante como es, se relaciona con la historia de la recepción y construcción social de la teoría de Vygotski; por lo tanto, está claramente más allá del objetivo de la presente discusión de las ideas propias de Vygotski.2 Así, no divaguemos y regresemos el tema principal.

2 Basta con subrayar que la confusión entre “psíquico” (alternativa: “mental”, “intelectual”) y “psicológico” en la llamada literatura “vygotskiana” es mucho más persistente, a pesar de toda la literatura crítica que se ha acumulado a la fecha. Así, por ejemplo, la más reciente traducción francesa del manuscrito de Vygotski programado para salir en 2014 todavía lleva la palabra “psíquico” en su portada: http://ladispute.atheles.org/individualitepsychologie/histoiredudeveloppementdesfonctionspsychiquessuperieures

“Superior/(lo) más alto”

En suma, lo que queda de lo comúnmente se cree es un conjunto en la frase de piedra “funciones psicológicas/psíquicas superiores” al parecer no resiste la prueba del análisis histórico de los textos de Vygotski. Así, lo que nos queda es una palabra de las tres —ni “funciones” ni “psicológicas”, sino “superior” —la cual, por extraño que sea,  parece calificar como candidata para el concepto central aunque muy vago del pensamiento de Vygotski a lo largo de su vida. La palabra ocurre en los textos de Vygotski muchas veces y en diferentes ocasiones. Pero no carece de problemas. La palabra rusa que Vygotski usa —vuísshiy (singular) o vuísshie (plural)— no nos permite determinar sin ambigüedades la forma gramatical y, por lo tanto, cuál es el significado de esta palabra. Así, comparada con vuisókiy, es decir ‘alto’, gramaticalmente la palabra puede significar ya sea algo comparativo, esto es, ‘más alto’, o un superlativo, es decir, ‘lo más alto’. Nuestro análisis del uso de la palabra en los escritos de Vygotski sugiere que pudo usarla con ambos significados de modo intercambiable, dependiendo del contexto, lo cual también complica nuestra tarea de comprender el significado de la palabra y la verdadera idea detrás de ella.
Por ejemplo, vuísshie (es decir, superiores o los más altos) en los textos de Vygotski  puede ser dos tipos de “conducta superior” (o “formas superiores de conducta”) tales como  

(1) los “procesos de dominar los medios externos del desarrollo cultural y el pensamiento” 3 (Vygotski incluyó en esta categoría: lenguaje, escritura, cálculo, dibujo, etc.) y, por otro lado,
(2) los “procesos del desarrollo de las funciones psíquicas superiores especiales que no son ni distintas ni claramente determinadas” 4 (de acuerdo con Vygotski, esta categoría incluyó atención voluntaria, memoria lógica, formación de conceptos, etc.).

3 Original: “процессы овладения внешними средствами культурного развития и мышления”
4 Original: “процессы развития специальных высших психических функций, не отграниченных и не определенных сколько-нибудь точно”

A inicios de los 1930 Vygotski reconoció la vaguedad, inconsistencia y heterogeneidad de estos dos subgrupos, pero aún decía que podría explicar su aparente incompatibilidad con ayuda de los esquemas de la mediación instrumental y, luego, de la ayuda con el signo (Vygotskii, 1983, p. 24).
La multitud y diversidad de los diferentes tipos de “superior” no están limitados por esta muy general distinción categorial y en muchas ocasiones en los textos de Vygotski  nos encontramos con expresiones algo oscuras como:

a) acerca de la palabra (y generalmente del  lenguaje): “estadio superior (¿o el más alto?) en el desarrollo del hombre” («высшая степень в развитии человека»), “signo superior” («высший знак») y “estadio superior del desarrollo humano en comparación con la más alta expresión de la acción” («высшая ступень развития человека по сравнению с самым высшим выражением действия»),
b) acerca del concepto: “la más alta forma de generalización” («высшая форма обобщения»), “la forma superior/más alta del pensamiento” o del “intelecto” («высшая форма мышления» или «интеллекта»,
c) acerca del pensamiento: “el plano superior del pensamiento”(«высший план мысли»), “el tipo superior e idiosincrático de actividad y consciencia” («высший и своеобразный тип деятельности и сознания») (específicamente, acerca del pensamiento como opuesto a la percepción y la memoria),
d) acerca del monólogo que históricamente se desarrolló más tarde que el diálogo: la “forma superior, más compleja del habla”) («высшая, более сложная форма речи»),
e) en varias otras ocasiones: “formas superiores del desarrollo” («высшие формы развития»), “el piso superior del desarrollo” ( «высший этаж поведения»), “estructura superior” («высшая структура»), “nivel de mayor edad del desarrollo” («высшая возрастная ступень развития»), “punto superior en el desarrollo animal” («высший пункт животного развития»; esta es la frase usada para describir “el habla fonéticamente muy parecida a la humana” de los antropoides), etc.5

5 Todos estos ejemplos de lo “superior/lo más alto” pueden ser hallados en las páginas de solo un libro —“Pensamiento y habla” de la edición de 1934— que de ningún modo presenta una lista comprehensiva y completa de todos los usos posibles de esta palabra en los textos de Vygotski.

Así, vemos que “vysshee” como “superior” o “lo más alto” abunda en el discurso de Vygotski como una palabra muy importante, es más, como una idea guía, pero no como una noción estricta y claramente definida, sino como una imagen difusa y vaga, reminiscencia de aquellas que discute en su “Pensamiento y habla” con relación al “pensamiento complejo” (o pensamiento en “complejos”) (ver, por ej., capítulo 5 del libro de Vygotski).
Se necesita distinguir estas instancias —vagas y esencialmente “vygotskianas” de vuísshiy– de otros usos importantes de la palabra en el discurso de Vygotski, prestados  de otros contextos y disciplinas científicas. Así, en varios lugares de los escritos de Vygotski uno pasa a través de expresiones como “actividad nerviosa superior” («высшая нервная деятельность»), “primates superiores” («высшие приматы»; típicamente, en el contexto de la discusión de los experimentos de Wolfgang Köhler con  antropoides) y similares. Estas frases son expresiones establecidas muy usadas en el discurso académico que están más allá de los confines del complejo campo semántico de “superior/lo más alto” en su significado claramente vygotskiano. En efecto, “actividad nerviosa superior” es la expresión que pertenece por completo a, y se asocial con, el programa de investigación del fisiólogo ruso, premio Nobel Iván Pávlov (1849-1936). A su vez, “primates superiores” es la designación de los simios humanos o antropoides.
Y todavía hay una expresión en los textos de Vygotski de los últimos dos-tres años de su vida que es claramente distinta de la lógica de su teorización sobre de las “formas superiores de la conducta” etc. y, al mismo tiempo, tiene algo —aunque distante— de parecido a ella. Esta es la frase de Vygotski “centros superiores” («высшие центры») que  usó en sus reflexiones acerca de la estructura y funcionalidad de la corteza cerebral de los humanos y “animales superiores”. En estos contextos, vemos cómo Vygotski revisa las primeras y bastante ingenuas visiones mecanicistas “reflejológicas” y “reactológicas” de las bases fisiológicas de las “formas superiores de la conducta” e incluye los “centros superiores en las relaciones funcionales” («высшие в функциональном отношении центры») en sus análisis teóricos (Vygotskii, 1934c, p. 38).
La expansión de Vygotski hacia los temas tradicionalmente asociados con la investigación y práctica fisiológica, psiquiátrica y neuropsicológica y, así, la todavía mayor expansión del campo semántico de la palabra “superior” (y sus derivados), son características de sus últimos textos sobre paidología, defectología y psiconeurología de  1933-1934. Estos temas, junto con su busca de los modos de investigar los procesos de crear significado y cognición constituyen de modo acumulativo el centro del más avanzado y último periodo de formación de la teoría de Vygotski hasta su muerte en junio de 1934 (ver, por ej., capítulo 7, “Las leyes del desarrollo del sistema nervioso” en Vygotskii, 1934b; ver también Vygotskii, 1934c, 2001, pp. 132–151). Y así, estos desarrollos tardíos del pensamiento de Vygotski son solo adiciones periféricas a la principal línea de su pensamiento sobre los fenómenos y procesos “superiores”. Entonces, ¿cuál es esta línea principal? Vamos a discutirlo después.

“Genios” y otras personas extraordinarias

Muy temprano en su vida Vygotski se interesó en los temas de lo inusual, extraordinario, lo que supera las capacidades y habilidades naturales, promedio, de una persona “normal”. Muchos trazos de este interés en lo excepcional pueden hallarse en sus primeros escritos sobre crítica literaria, como sus ensayos de 1916 sobre el Hamlet de Shakespeare (Vygotskii, 1965) o su ensayo de 1920 sobre la interpretación rebelde y prometeica de León Tolstói sobre el secreto de la genialidad de Shakespeare en su desarrollo social.6 Quizás la evidencia más clara y franca de este interés en los poderes humanos súper-normales es el artículo de Vygotski titulado “Genialidad” (esto es, la cualidad de ser un genio, gueniálnost) que escribió para la Gran Enciclopedia Médica (Vygotskii, 1929). Según esta nota de enciclopedia, la cualidad de ser un genio es “el grado más alto de competencia que se revela en la máxima productividad creativa que tiene importancia excepcional en la vida social”.7 En este artículo Vygotski reflexiona sobre la “estructura idiosincrática de la personalidad de un genio, la increíble fuerza y tensión de su creatividad que sobrepasan las de la norma”8 y, refiriéndose al psiquiatra italiano Enrico Morselli (1852-1929), expresa la opinión que “en apariencia, el genio es una variación evolutiva y progresiva de la especie humana”.9

6 Ver en línea la re publicación en la revista PsyAnima de 2013 el original y la traducción a varios idiomas: http://www.psyanima.su/journal/2013/1/index.php
7 Original: «высшая степень одаренности, проявляющаяся в максимальной творческой продуктивности, имеющей для соц[иальной] жизни исключительное историческое значение» (РЕФ, ЛСВ, 1929, с. 612)
8 Original: о «своеобразной структуре личности гениального человека, поразительной сила и напряжении творчества, превосходящих в огромной мере нормальные»
9 Original: «повидимому (sic), гений—эволюционирующая, прогрессивная вариация человеческого типа»

Esta “variación progresiva de la especie humana” es de considerable interés para Vygotski, y no solo desde el punto de vista teórico. Así, por ejemplo, las capacidades humanas superiores a lo normal devinieron objeto de un proyecto de investigación longitudinal en el laboratorio de investigación práctica de Vygotski-Luria cuando, a mitad de los 1920, toparon con Solomón Shereshevski (1886—1958). Shereshevski, corresponsal de un periódico local de la época, buscó a Luria y Vygotski con la solicitud de consulta sobre su extraordinaria memoria que le permitía recordar una considerable cantidad de información —verbal o visual— sin siquiera tomar notas o usar medios auxiliares. Después, Shereshevski ideó técnicas y estrategias específicas para recordar, lo cual aumentó aún más sus habilidades mnemónicas y eventualmente llegó a ser un mnemonista profesional. La fenomenal memoria de Shereshevski disparó el agudo interés de Vygotski en los fenómenos del eidetismo y la sinestesia, lo que fue descrito en el último capítulo, el sexto, del libro de A.N. Leóntiev “Desarrollo de la memoria. Investigación experimental de las funciones psicológicas superiores” (Leontiev, 1931) y después, en el famoso libro de Luria La mente de un mnemónico que resumió varias décadas de investigación y observaciones (Luria, 1968). Shereshevskii al parecer causó bastante impresión en Vygotski. Así, por lo que sabemos de los recuerdos de infancia de sus hijas, Vygotski desarrolló una mnemotecnia que le permitió recordar más de cien palabras no relacionadas y bajo petición las reproducía en orden aleatorio durante sus reuniones familiares privadas y en conferencias públicas (Vygodskaya & Lifanova, 1996, pp. 312–313).
Otro personaje con habilidades psicológicas extraordinarias que mucho atrajo a Vygotski fue Román Arrago (1883-1949), un fenomenal calculista mental quien, como Shereshevski, participó en varios shows, conciertos y eventos públicos durante los cuales realizó la mayor parte de las complicadas operaciones matemáticas en su mente, esto es, sin ningún medio y ayuda auxiliar visibles.10 Vygotski conoció a Arrago en abril de 1934 —justo un par de meses antes de morir. El cuaderno con el registro detallado de su conversación ha sido preservado en el archivo privado de Vygotski (Zavershneva, 2010b, p. 53).

10 Sobre Arrago ver en la revista soviética Science and Life, No. 5, 1968, el artículo titulado "Actor-mathematician" por Arcady Gromov; traducción en línea: http://stepanov.lk.net/mnemo/arraarte.html

Otra fuente de inspiración de Vygotski durante el periodo de 1932-1934 fue el brillante y  excéntrico poeta futurista Vielimir Jliébnikov (1885-1922). Tal como queda claro en la publicación de Yekatierina Zavershneva de la libreta de Vygotski, Octubre 1932, él estaba planeando dedicar a Jliébnikov y su creatividad artística toda la sección de su libro no escrito sobre la consciencia que estaba planeando alrededor de 1932. Así, Zavershneva dice: “Respecto al caso Jliébnikov (que también aparece en Pensamiento y habla), éste pertenece no a una versión “normal” sino más bien a una versión del desarrollo súper normal del “genio”, a cómo la poesía y la creatividad verbal abren nuevas posibilidades, una nueva libertad para el hombre” (Zavershneva, 2010c, p. 64). El tipo de libertad aquí significada es la libertad de pensar desde los confines del lenguaje. Como poeta futurista, Jliébnikov a menudo expresaba su insatisfacción con las existentes “herramientas” lingüísticas fácilmente disponibles en cualquier idioma y se aventuró a crear desde cero nuevas “herramientas” propias. En sus notas, Vygotski discutía los intentos de Jliébnikov “de fusionar palabras, al crear nuevas vías del pensamiento a las palabras, a través de nuevos significados de las palabras” y subrayó que “el mismo Jliébnikov comparó este trabajo con pavimentar una carretera de un valle a otro; él hablaba de una nueva ruta (más) directa de Moscú a Kíev sin pasar por Nueva York, y se llamó a sí mismo un ferroviario de la lengua” (Zavershneva, 2010c, p. 65). La “genialidad de Jliébnikov”, desde el punto de vista de Vygotski, está en la rebelión creativa del poeta que se permite generar nuevas formas cultural—estéticas—lingüísticas a través de la destrucción de las viejas, tradicionales. El mundo poético de Vielimir Jliébnikov está densamente poblado de un amplio rango de neologismos —nuevas palabras que el autor creó deliberadamente para expresar nuevas, únicas y específicas imágenes, ideas y emociones. Entre estos neologismos uno podría encontrar la palabra “suprahombre” (en ruso: “zachieloviek”) significando aproximadamente al “hombre del futuro” que posee ciertas habilidades todavía no disponibles en el ser humano actual.
A su vez, no tenemos evidencia de que Vygotski alguna vez discutiera sobre un “suprahombre”. Pero algunos de sus textos son ricos en referencias al “superhombre” usado en sentido bastante similar. Parece que esta palabra, su contexto cultural y las imágenes detrás de ella son demasiado importantes en nuestra busca del pensamiento de Vygotski sobre los “procesos superiores” y, generalmente, el núcleo de toda su teoría inconsistente y dramáticamente cambiante como lo fue durante la década más productiva de su vida, desde el inicio de la carrera de Vygotski en Moscú de 1924 hasta su fallecimiento en 1934.

El superhombre de Friedrich Nietzsche

Las referencias a un “superhombre” pueden ser halladas en una serie de textos de  Vygotski y, a juzgar por el contexto, esta idea pareció bastante importante para él. Así, por ejemplo, en una de sus cartas de 1927 a su más cercano colaborador Alexander Luria, Vygotski escribió sobre su emoción por un nuevo contrato para un libro que le daría oportunidad de “bosquejar la teoría psicológica desde el punto de vista de la cultura y el  superhombre”.11  

11 Original en la carta de Vygotski a Luria del 26 de julio, 1927: «изложить в общих чертах психологию в аспекте культуры и сверхчеловека» (Ref. Выготский, письма, 2004, p. 11).

Las referencias al “superhombre” abundan en los diferentes textos de Vygotski destinados a ser libros, capítulos de libro y otras publicaciones relativamente menores que abarcan no menos que de 1923 a 1930.12 Aún más, tenemos datos para creer que en una serie de ediciones póstumas del periodo soviético, estas referencias fueron reemplazadas por razones políticas con la frase “hombre nuevo”, que Vygotski usó en esencia con el mismo sentido de “superhombre”.13 La fuente de esta idea del “superhombre” y, en última instancia, el agudo interés de Vygotski por esta idea es bastante obvio, y Vygotski en varios lugares de sus obras escritas indica el autor. Así, por ejemplo, en su versión original del manuscrito del “Significado (histórico) de la crisis en psicología” —antes de ser censurado sin piedad en la publicación soviética editada por Mijaíl Yaroshevski (Zavershneva & Osipov, 2012a, 2012b)— Vygotski escribió:

<Aquí tenemos el único ejemplo donde las palabras psicólogo paradójico —quien  definió la psicología como la ciencia del superhombre— están justificadas>: en la sociedad del futuro, la psicología será sin duda la ciencia del <superhombre>. Sin esto, la perspectiva del marxismo y la historia de la ciencia estarían incompletas. Pero esta ciencia del <superhombre> sin embargo será la psicología; ahora tenemos en nuestras manos el hilo que nos lleva a ella (énfasis agregado; tomado de  Zavershneva & Osipov, 2012a, p. 82; todas las supresiones editoriales restauradas están entre paréntesis angulares, todas las sustituciones de “superhombre” por “hombre nuevo” son restauradas aquí).14  

12 Una media docena de textos de Vygotski con referencias al “superhombre” ha sido identificada. Estos  textos incluyen ‘Psicología pedagógica” (Ref. 1926), “La psicología del arte” y “El significado (Histórico) de la crisis en psicología” (todos son obras extensas), “La ciencia de la psicología” [Psijologuícheskaia nauka] (1928); “La transformación socialista del hombre” [Sotsialistícheskaia pieriedielka chelovieka] (Vygotsky, 1930) (ambos capítulos de libro), así como el artículo “Psicología en nuestra escuela: cómo debería ser enseñada la psicología” [Psijológuia v nashei shkolie. Kak nado seichás prepodavat psijológuiu], que  Vygotski presentó al Segundo Congreso Psiconeurológico de toda Rusia en una sesión conjunta dedicada a la psicología, la reflejología y la paidología el 9 de enero de 1924. Para la discusión de estos textos ver Zavershneva (2012).
13 Así, por ejemplo, la comparación del libro publicado con la versión original del texto escrita a máquina reveló que las referencias al “superhombre” fueron cambiadas por “el hombre nuevo” en “La psicología del arte” de Vygotski, que salió primero en la Unión Soviética en 1965 (ver Zavershneva, 2012, p. 61, pie de página 15).
14 Original: “<Здесь единственный раз оправдываются слова парадоксального психолога, который определял психологию, как науку о сверхчеловеке:> в будущем обществе психология действительно будет наукой о <сверхчеловеке>. Без этого перспектива марксизма и истории науки была бы неполна. Но и эта наука о <сверхчеловеке> будет все же психологией; мы теперь держим у себя в руках нить от нее” (Zavershneva & Osipov [PsyAnima], 2012, p. 71)

Este “psicólogo paradójico” es el pensador alemán —filólogo, psicólogo y filósofo— Friedrich Nietzsche (1844-1900), cuyo impacto en Vygotski y en toda la generación de intelectuales rusos del primer tercio del siglo 20 fue tan profundo como diverso y, en muchos casos, discreto.15 Para la discusión extensa y muy detallada del nietzscheanismo ruso de la época uno debería ver la serie de obras publicadas por y bajo la edición de Bernice Glatzer Rosenthal.16 Para nuestros propósitos actuales será suficiente señalar varias de las más importantes ideas y rasgos del nietzscheanismo ruso. Así, de acuerdo con Rosenthal,

Las obras del “filósofo con martillo” tocaron profundas cuerdas culturales, al reverberar, reforzar y reactivar ideas propias de Rusia. Sus llamativos slogans e imágenes memorables permanecían en la gente mucho  tiempo después de haberlo leído. Nietzsche fue la chispa que fundió elementos discretos, en apariencia contradictorios, en nuevas amalgamas tales como el marxismo nietzscheano y la cristiandad nietzscheana. Algunas de éstas fueron inestables y  transitorias. Otras resistieron y evolucionaron, pero una idea permaneció constante: el arte puede crear una nueva consciencia, un nuevo ser humano, una nueva cultura y un nuevo mundo. Nietzsche imbuyó a los radicales de varias convicciones con visiones de total transformación ante las cuales el liberalismo y el marxismo evolutivo palidecieron (Rosenthal, 2002, p. 2).

15 La literatura académica sobre Friedrich Nietzsche es simplemente enorme y muy diversa. Como punto de partida para leer a Nietzsche, su vida, pensamiento y legado quizás una de las elecciones es el clásico libro que abre los ojos de Walter Kaufmann característicamente titulado “Nietzsche: Filósofo, Psicólogo, Anticristo” (Ver ref.).
16 Ref.: Rosenthal, Bernice Glatzer (Ed.) (1986). Nietzsche in Russia. Princeton, N J: Princeton University Press. Ibídem (1994). Nietzsche and Soviet Culture: Ally and Adversary. Cambridge: Cambridge University Press. Rosenthal, B. (2002). New myth, new world: From Nietzsche to Stalinism. University Park, PA: Pennsylvania State University Press.

Más adelante Rosenthal continua así sobre el marxismo nietscheano:

Los intelectuales bolcheviques no confinaron su lectura a las obras marxistas. Ellos conocían la literatura y filosofía rusa y europea y se mantenían al día de las tendencias actuales en el arte y las ideas. Aspectos del pensamiento de Nietzsche eran sorpresivamente compatibles con el marxismo o trataban temas que Marx y Engels habían descuidado. Nietzsche sensibilizó a los bolcheviques comprometidos con la razón y la ciencia de la importancia de los aspectos no racionales de la psique humana y de la utilidad psico-política del símbolo, el mito y la cult... La obsesión soviética de crear una nueva cultura surgió primero de Nietzsche, Wagner y sus divulgadores rusos. Marx y Engels nunca desarrollaron una teoría detallada de la cultura porque ellos la consideraban parte de la superestructura que cambiaría para seguir con los cambios de la base económica (Rosenthal, 2002, pp. 2–3).

Eventualmente, el núcleo de las ideas nietzscheanas también migró al estalinismo de los 1930 y, de acuerdo con Rosenthal, “el pensamiento de Nietzsche afectó los aspectos del estalinismo que las explicaciones basadas en el conflicto de clases, el cálculo  racional del ‘hombre económico’, o la teoría de la modernización no pueden explicar” (Rosenthal, 2002, p. 3).
Con respecto al concepto de “superhombre” (Übermensch) de los escritos y pensamiento de Nietzsche aparentemente auto-contradictorios y ambiguos, uno queda invitado a familiarizarse directamente con las obras de Nietzsche, tales como “Así hablaba  Zaratustra” (Also sprach Zarathustra). El  “superhombre de Nietzsche” —que tal vez debería ser traducido más correctamente del alemán “Über-mensch” como “supra-hombre”— hace su primera aparición en “Así hablaba Zaratustra” con palabras dirigidas al hombre común (como todos nosotros):

Te enseño al Übermenschen. El hombre es algo que debería ser superado. ¿Qué has hecho para superarlo?... ¿Qué es el mono para el hombre? Una risa o una dolorosa vergüenza. Y el hombre será justo eso para el suprahombre… El hombre es una cuerda, atada entre la bestia y el suprahombre —una cuerda sobre un abismo (tomado de Kaufmann, 1974, pp. 309–310).

En otro lugar Nietzsche advirtió a sus lectores de los peligros de la sobre-simplificación, la trivialización y  la incomprensión de lo que él quería decir con su “suprahombre” y confundirlo con “los mejores hombres” conocidos por la gente, todos muy distante del ideal de un suprahombre y de “lo demasiado humano”, al gusto de Nietzsche:

La palabra “suprahombre” como designación de un tipo de logro supremo, opuesto al hombre “moderno”, al hombre “bueno”, a los cristianos y otros  nihilistas… ha sido entendida casi en todas partes con la máxima inocencia en el sentido de aquellos mismos valores cuyos opuestos Zaratustra tenía que  representar —esto es, un tipo “idealista” de un tipo superior de hombre, mitad “santo”, mitad “genio”. Otros bueyes académicos me han imaginado como darwinista por esa razón (citado en Kaufmann, 1974, p. 313).

Vygotski no era la excepción para sus contemporáneos, y las diferentes influencias de Nietzsche en él pueden ser trazadas tan temprano como en sus primeras obras escritas: aquellas sobre la cultura, historia y tradición judía, crítica literaria y de teatro. Y así, la concepción de Vygotski del superhombre y su efecto sobre su pensamiento acerca de la psicología humana pareció derivar no directamente de Nietzsche, sino más bien de uno de aquellos nietzscheanos marxistas llamado León Trotski (1879-1940).

El superhombre de Vygotski como la voz de León Trotski  

Trotski fue quizás uno de los más prominentes y brillantes autores que expresaron la versión bolchevique de las ideas nietzscheanas del “superhombre” como alguien libre de los límites de la sociedad de clases y las leyes biológicas (por ej. las genéticas, las fuerzas sexuales e impulsos subconscientes profundos). Las referencias al mismo fragmento de la cita del capítulo 8 del libro de Trotski “Literatura y revolución” (1923) pueden ser halladas en por lo menos tres libros de Vygotski de los 1920. Estas citas invariablemente concluían la discusión en obras tales como “Psicología pedagógica”, “La psicología del arte” y “El significado (histórico) de la crisis en psicología”. Vygotski citó este fragmento de Trotski casi literalmente, así tenemos todas las razones para creer que el autor lo consideró muy importante y fundamental para su propio pensamiento. Este es el fragmento algo largo del texto de Trotski:

El hombre al fin comenzará a armonizarse en serio. Hará su empresa lograr la belleza al dar al movimiento de sus propios miembros la máxima precisión, propósito y economía en su trabajo, su paseo y su juego. Tratará dominar primero los procesos semiconscientes y luego los subconscientes de su propio organismo, tales como la respiración, la circulación de la sangre, digestión, reproducción y, dentro de los límites necesarios, tratará subordinarlos al control de la razón y la voluntad. Hasta la vida puramente fisiológica será objeto de experimentos colectivos. La especie humana, el coagulado Homo sapiens, una vez más entrará en estado de radical transformación y, con sus propias manos, devendrá objeto de los más complicados métodos de selección artificial y entrenamiento psico-físico. Esto va de acuerdo con la evolución [...]
El hombre hará su propósito dominar sus propios sentimientos, elevar sus instintos a la altura de la consciencia para hacerlos transparentes, extender los alambres de su voluntad hacia huecos ocultos, y por lo tanto elevarse a sí mismo a un nuevos plano para crear un tipo biológico más social o, si lo prefieren, un superhombre.
Es difícil predecir el grado de auto-gobierno que el hombre del futuro pueda alcanzar o las alturas a las que pueda llevar su técnica. La construcción social y la auto-educación psico-física devendrán dos aspectos de uno y el mismo proceso. Todas las artes – literatura, drama, pintura, música y arquitectura darán a este  proceso una forma hermosa. Más acertadamente, la capa con la que se cubrirá la construcción cultural y la auto-educación del hombre comunista, desarrollará todos los elementos vitales del arte contemporáneo al punto más alto. El hombre se volverá sin medida más fuerte, más sabio y sutil; su cuerpo se volverá más armonizado, sus movimientos más rítmicos, su voz más musical. Las formas de la vida devendrán dinámicamente dramáticas. El promedio del tipo humano crecerá a las alturas de un Aristóteles, un Goethe, o un Marx. Y por encima de esta cresta se elevarán nuevos picos.17

17 Ver en línea la fuente: https://www.marxists.org/archive/trotsky/1924/lit_revo/ch08.htm.  Cf. original: Человек примется, наконец, всерьез гармонизировать самого себя. Он поставит себе задачей ввести в движение своих собственных органов – при труде, при ходьбе, при игре, - высшую отчетливость, целесообразность, экономию и тем самым красоту. Он захочет овладеть полубессознательными, а затем и бессознательными процессами в собственном организме: дыханием, кровообращением, пищеварением, оплодотворением – и, в необходимых пределах, подчинит их контролю разума и воли. Жизнь, даже чисто физиологическая, станет коллективно-экспериментальной. Человеческий род, застывший homo sapiens, снова поступит в радикальную переработку и станет – под собственными пальцами – объектом сложнейших методов искусственного отбора и психологической тренировки. Это целиком лежит на линии развития. [...] Человек поставит себе целью овладеть собственными чувствами, поднять инстинкты на вершину сознательности, сделать их прозрачными, протянуть провода воли в подспудное и подпольное и тем самым поднять себя на новую ступень, – создать более высокий общественно-биологический тип, если угодно – сверхчеловека.
До каких пределов самоуправляемости доведет себя человек будущего – это так же трудно предсказать, как и те высоты, до каких он доведет свою технику. Общественное строительство и психо-физическое самовоспитание станут двумя сторонами одного и того же процесса. Искусство словесное, театральное, музыкальное, архитектурное – дадут этому процессу прекрасную форму. Вернее сказать: та оболочка, в которую будет облекать себя процесс культурного строительства и самовоспитания коммунистического человека, разовьет до предельной мощности все жизненные элементы нынешних искусств. Человек станет несравненно сильнее, умнее, тоньше; его тело – гармоничнее, движения ритмичнее, голос музыкальнее. Формы быта приобретут динамическую театральность. Средний человеческий тип поднимется до уровня Аристотеля, Гёте, Маркса. Над этим кряжем будут подниматься новые вершины.

Las referencias directas a Trotski dejaron de existir en la obra de Vygotski alrededor de 1927, cuando Trotski perdió su poder dentro del Estado y de las autoridades del Partido Comunista y después se exilió en Kazajstán, y luego en el extranjero. Pero las ideas centrales sobre el “superhombre” del futuro que Vygotski presentó en oposición a Nietzsche, permanecieron prácticamente sin cambios y bastante en línea con la profética descripción de Trotski del “hombre nuevo” del futuro socialista.
Así, la más temprana discusión conocida del “superhombre” corresponde a 1923 y se ha conservado como un artículo, “Psicología en nuestra escuela: Cómo debería enseñarse la psicología” [Psilológuia v nashei shkolie. Kak nado seichás prepodavat psijológuiu], que Vygotski presentó al Segundo Congreso Psiconeurológico de toda Rusia en una sesión de psicología, reflejología y paidología el 9 de enero de 1924. Así es como terminaba este trabajo:

[T]odos dicen, por otro lado, que la psicología está realmente ahora en el camino hacia el logro de una racionalización de las fuerzas más elementales y ciegas del cuerpo y del dominio de todo el aparato consciente y subconsciente de la mente y que lo subordinará del mismo modo que el mundo de las fuerzas externas está  subordinado. Aquí, los sueños más audaces palidecerán en comparación con la realidad en el curso de, tal vez, unos cuantos años. Trotski a este respecto habla de la consciencia del hombre nuevo, del superhombre, pero no en el sentido nietzscheano de la palabra, no de una nueva raza biológica, sino de un superhombre socialmente organizado, iluminado a través de, en cada escondrijo, las más elementales fuerzas del cuerpo, liberado de la más aterradora esclavitud —la esclavitud de sí mismo— y de la más amarga dependencia —de sus propios nervios y mente— subordinándose a sí mismo del juego de las fuerzas interiores del cuerpo como lo hace de las fuerzas externas de la naturaleza (tomado de Zavershneva, 2012, pp. 55–56).

En 1930, en el artículo de Vygotski titulado “La alteración socialista del hombre” el tono, las referencias y la fraseología cambian un poco, pero la voz del no citado Trotski aún puede ser fuertemente discernida:

Cuando la alteración del hombre y la creación de un nuevo nivel superior de la personalidad y la conducta humana están bajo discusión, es inevitable que las ideas de un nuevo tipo de ser humano conectadas con la teoría de Nietzsche del superhombre sean mencionadas. Procediendo de la suposición perfectamente verdadera que la evolución no se detuvo con el hombre y que el tipo moderno de ser humano representa nada más un puente, una forma transicional que lleva a un tipo superior, que la evolución no agotó sus posibilidades cuando creó al hombre y que el tipo moderno de personalidad no es el mayor logro ni la última palabra del proceso del desarrollo, Nietzsche concluyó que una nueva creatura puede surgir durante el proceso de la evolución, un superhombre, que tendrá la misma relación con el hombre contemporáneo, como el hombre contemporáneo la tiene con el mono.
Sin embargo, Nietzsche imaginó que el desarrollo de este tipo superior de hombre estaba sujeto a la misma ley de la evolución biológica, la lucha por la vida y la selección basada en la sobrevivencia del más apto, que prevalece en el mundo animal. Es por esta razón que el ideal de poder, la autoafirmación de la personalidad humana en toda la plenitud de su poder instintivo y ambición, el tosco individualismo y los hombres y mujeres excepcionales, formaron, según Nietzsche, el camino para la creación del superhombre.
Esta teoría es errónea, porque ignora el hecho que las leyes de la evolución histórica del hombre difieren fundamentalmente de las leyes de la evolución biológica y que la diferencia básica entre estos dos procesos consiste del hecho que un ser humano evoluciona y se desarrolla como un ser histórico, social. Solo un alzamiento de la humanidad hacia un nivel superior de la vida social, la liberación de toda la humanidad, puede llevar a la formación de un nuevo tipo de hombre.
Sin embargo, este cambio de conducta humana, este cambio de la personalidad  humana, lleva inevitablemente a una mayor evolución del hombre y a la alteración del tipo biológico del hombre. Al haber dominado el proceso que determina su propia naturaleza, el hombre que lucha contra la vejez y las enfermedades, indudablemente crecerá hacia un nivel superior y transformará la propia organización biológica de los seres humanos. Pero esta es la fuente de la más grande paradoja histórica del desarrollo humano, que esta transformación biológica del tipo humano llevada a cabo mediante la ciencia, la educación social y la racionalización de todo el modo de vida, no representa un prerrequisito sino que es el resultado de la liberación social del hombre. En este sentido Engels, que había examinado el proceso de la evolución del mono al hombre, dijo que es el trabajo el que creó al hombre. Partiendo de esto, uno podría decir que las nuevas formas de trabajo crearán al nuevo hombre y que este nuevo hombre se parecerá al viejo tipo de hombre, ‘el viejo Adán’, solo en el nombre (Vygotsky, 1994, pp. 182–183).18


En suma, la futura “psicología del superhombre” que Vygotski ambiciosa y triunfalmente anunció a inicios de los 1920 como su primer y más inmediato objetivo en la ciencia,  permaneció en su agenda a partir de 1930. Es interesante y bastante instructivo ver cómo se desarrolló después durante la primera mitad de los 1930 —hasta su muerte en 1934.

La psicología “de cumbres” (Viershínnaia psijológuia)

Como sabemos, a mediados de 1932 Vygotski estaba desesperado al buscar el nombre de su teoría psicológica que le permitiría distinguirla con claridad de una serie de otras teorías psicológicas contemporáneas. Todavía no estamos seguros si tal nombre fue acuñado eventualmente, aunque hay algunas razones para creer que Vygotski estaba bastante cerca de la solución definitiva del problema de la auto-designación. En diciembre de 1932 durante una reunión de investigación con sus colaboradores y asociados Vygotski finalmente pronunció la frase clave:

Nuestra palabra en psicología: lejos de la psicología superficial —en la consciencia, el ser y el fenómeno no son iguales. Pero también nos oponemos a la psicología profunda. Nuestra psicología es una psicología de cumbres (no determina las "profundidades" de la personalidad sino sus "cumbres") 19 (Vygotsky, 1997b, p. 137)

19 Original: Наше слово в психологии: от поверхностной психологии — в сознании явление не равно бытию. Но мы себя противопоставляем и глубинной психологии. Наша психология — вершинная психология (определяет не «глубины», а «вершины» личности).

La referencia a “cumbre” (alternativamente: “altura”, “cima de la montaña”) en este contexto es muy reminiscente del pronunciamiento programático de Nietzsche de “quien pueda respirar en el aire de mis escritos sabrá que es el aire de las alturas” (ver de  Nietzsche “Ecce Homo”, vii). Por otro lado, se parece mucho a las palabras de Trotski sobre el futuro tipo humano promedio de los socialistas (y comunistas) que “crecerá a las alturas de un Aristóteles, un Goethe, o un Marx” y, además, a la profecía bolchevique de Trotski de que “sobre la cresta se elevarán nuevos picos” (ver arriba). En este caso parece que tenemos un formidable testimonio del principal autor de la teoría que confirma ser de origen nietzscheano-trotskiano y núcleo inmutable centrado en el conjunto de ideas que giran alrededor de las nociones de un “superhombre”, al superar la naturaleza humana, las habilidades supernormales y extraordinarias y la evolución humana bio-social controlada.
El programa de investigación de Vygotski sobre la “psicología de cumbres” de 1932-1934— a pesar de su similitudes fundamentales con sus primeros pronunciamientos revolucionarios a inicios de los 1920— en varios aspectos es bastante diferente de toda su obra de los 1920. En contraste con el “periodo instrumental” de los 1920, el del Vygotski de los 1930 es el periodo de un cambio dramático de la investigación de las conductas y actividades mediadas por herramientas a los intentos de comprender los mecanismos más profundos que están detrás de esas conductas. Así, a lo largo de estas líneas en su presentación programática de diciembre de 1932 Vygotski mencionó “el camino hacia desarrollos ocultos internos como una tendencia de la ciencia moderna” (Vygotsky, 1997b, p. 137). Los dos últimos años de su vida Vygotski se acercaba a la gran teoría de la consciencia que debía poner orden a la multitud de ideas, hipótesis y hallazgos, pero esto nunca se cumplió. Vygotski nunca materializó su “psicología de cumbres” ni en teoría ni en la práctica: permaneció a nivel de mero esbozo y pensamiento ilusorio de un grupo de “soñadores” de los tiempos post-revolucionarios.
La evaluación sumatoria de la contribución general de Vygotski a la psicología y  específicamente a la teoría de la consciencia con la que estaba más intensamente comprometido durante los últimos dos años de su vida, puede ser hallada en una de las notas personales descubierta entre los documentos de su archivo. Zavershneva presenta esta cita en su publicación de 2010 en inglés:

La serie “Progreso del manuscrito” incluye una nota que aparentemente puede ser considerada como la última que hizo él antes de salir del hospital. La nota “Conferencia (Zaks)” [Konferentsia (Zaks)] comienza con las palabras de alguien más: Vygotski cita a algún funcionario de la ciencia que pregunta por qué él necesita un auditorio grande, de qué va a hablar; luego vienen notas fragmentarias de un simposio (una discusión de los casos clínicos de Kogan y Zaks) y después el texto cambia de dirección, ya no corre longitudinalmente hacia abajo de la página sino que se hace a través de ella. Es una nota muy personal que de hecho va en ángulos rectos por todo el texto, arriba de él. Refleja el modo como Vygotski se despide de lo que había sido el propósito de su vida:

NB! Pro domo suo

Esto es lo último que he hecho en psicología —y moriré igual que Moisés en la cumbre, habiendo vislumbrado la tierra prometida sin poner los pies en ella. Adiós, queridas creaciones. Lo demás es silencio (Zavershneva, 2010b, p. 58)

Para dar luz sobre esto —bastante pesimista y algo críptico— sugerimos comparar la auto-evaluación de la contribución de Vygotski a la psicología con las declaraciones que hizo él en el primero y último capítulos de su último libro publicado póstumamente, “Pensamiento y habla”, donde igual de modo pesimista afirmó:

Entendemos perfectamente bien la inevitable imperfección de aquel primer paso en la nueva dirección que buscamos hacer en este trabajo. Pero vemos su justificación en el hecho que, en nuestra firme creencia, nos lleva hacia adelante en la investigación del pensamiento y el habla en comparación con el estado de este  problema que se había formado en psicología cuando comenzamos nuestro trabajo. No cubre el problema del pensamiento y el habla como el problema clave de toda la psicología del hombre y lleva directamente al investigador a una nueva teoría psicológica de la consciencia. Sin embargo, tocamos este problema solo en las pocas palabras finales de nuestra obra y se interrumpe la investigación en su mismo umbral20 (Vygotskii, 1934a, p. 3, traducción nuestra del ruso).

20 Original: Мы отлично сознаем все неизбежное несовершенство того первого шага в новом направлении, который мы пытались сделать в настоящей работе, но мы видим его оправдание в том, что он, по нашему убеждению, продвигает нас вперед в исследовании мышления и речи по сравнению с тем состоянием этой проблемы, которое сложилось в психологии к моменту начала нашей работы, раскрывая проблему мышления и речи как узловую проблему всей психологии человека, непосредственно приводящую исследователя к новой психологической теории сознания. Впрочем мы затрагиваем эту проблему лишь в немногих заключительных словах нашей работы и обрываем исследование у самого ее порога.

Esta afirmación se refleja en y se aclara más adelante por las palabras finales en la última página del libro donde Vygotski claramente afirma:

En la conclusión de nuestra investigación, no podemos quedarnos con unas cuantas palabras sobre aquellas perspectivas que se despliegan más allá de su umbral. Nuestra investigación nos lleva cerca del umbral de otro, aún más vasto, incluso más profundo, más grandioso problema que el del pensamiento —es el problema de la consciencia (Vygotskii, 1934a, p. 318, traducción nuestra del ruso) 21 (para la discusión de la teoría de Vygotski sobre la consciencia ver Zavershneva, 2014).

21 Original: Мы не можем в заключение нашего исследования не остановиться в немногих словах на тех перспективах, которые раскрываются за его порогом. Наше исследование подводит нас вплотную к порогу другой, еще более обширной, еще более глубокой, еще более грандиозной проблемы, чем проблема мышления — к проблеме сознания.

La similitud y paralelo entre estos fragmentos y sus imágenes son tan sorprendentes como obvias: escritos en el mismo periodo, nos proporcionan la percepción de Vygotski sobre su obra como inconclusa, abandonada en el “umbral” del último objetivo de su vida. Así, la historia de la teoría de la consciencia de Vygotski (y de sus colaboradores) es la recreación de la vieja trama bíblica, cuando el héroe, que llevó a su pueblo de la esclavitud a la Tierra Prometida, debe morir sin poner sus pies en la nueva tierra. Y aunque los escenarios y las metáforas que guían estos dos relatos —uno el de Vygotski (y su equipo de investigación) y el otro de Moisés (y “su gente”)— son bastante diferentes, en ambos casos la misión no fue del todo completada y el héroe muere trágicamente.

El tratamiento de Nietzsche y Trotski por Vygotski: Uso o Abuso?

Hemos demostrado la transformación de la idea central del pensamiento de Vygotski desde sus primeras proclamaciones de la necesidad de la “psicología del superhombre” hasta la más madura “psicología de cumbres” y luego, el reconocimiento documentado de  Vygotski de su falla en crear tal psicología. La pregunta, entonces, sigue siendo qué tan consistente fue Vygotski en desarrollar esta proclamada “psicología de cumbres” tras los pasos de Nietzsche y Trotski en su investigación, teoría y práctica académica. Esta pregunta general puede ser dividida en dos: ¿Qué tanta fe tenía Vygotski en Nietzsche? ¿Qué tan cerca seguía a Trotski? En lo que sigue, primero discutiremos las interrelaciones de Vygotski con las ideas de Nietzsche y, después, con las de Trotski.

Vygotski y Nietzsche

Vygotski sostuvo siempre que solo a través del esfuerzo deliberado y consciente es posible lograr los niveles más altos del ser humano y la existencia. Esta base axiomática y punto de vista teórico sugiere por necesidad la unidad indivisible de la teoría y la práctica sistemática dirigida hacia la perfección de los humanos, y requiere consciencia y, aún más importante, auto-consciencia o, para usar un término que está algo comprometido desde el punto de vista de la corriente psicológica contemporánea, introspección y auto-observación. A pesar de su tardía denuncia objetivista del método de la introspección y la auto-observación, el Vygotski del primer periodo del arte y la crítica literaria (aproximadamente 1916-1923) demostró un dominio bastante impresionante de su variante del método de la auto-observación —al que se refería como el método de la crítica del lector— que incluía una exploración completa y objetiva de la obra de arte con  base en su encuentro personal y directo con una forma artística (Marques, 2012). Este punto de vista profundamente personal e individualista tiende a eludir la antigua tradición y confiar en la auto-observación e intuición personal que Vygotski ejercía en sus obras literarias y elogiaba en su temprana revisión juvenil del ensayo crítico de León Tolstói sobre Shakespeare —aquel en que su autor criticó toda la tradición de la erudición shakespeareana, todos los “once mil volúmenes” de obras laudatorias sobre éste, en la evaluación de Tolstói, más bien mediocre autor.22 Aquí el enfoque de Vygotski es muy  reminiscente del llamado militante de Nietzsche para la "reevaluación de todos los  valores" que, a su vez, en cierto grado tiene lugar en el manuscrito inconcluso de Vygotski sobre la crisis en la psicología contemporánea y algunos de sus derivados publicados en vida de Vygotski (ver la discusión en Zavershneva, 2012).


Y sin embargo, el pensamiento de Vygotski en su “periodo instrumental” de los 1920 demuestra notables desviaciones de la psicología de Nietzshe y su llamado original hacia el superhombre. Como Nietzsche, Vygotsky es del todo teleológico y entiende al superhombre no como una entidad disponible, sino solo como un tipo humano potencialmente evolutivo. Por lo tanto, la “psicología en términos del superhombre” de Vygotski no puede ser comprendida sino como un proyecto por hacer, donde el objetivo final de este proyecto aún no se conoce y solo puede ser pensado como una posibilidad deseada. Sin embargo, a diferencia de Nietzsche, quien no deja dudas que el superhombre es una empresa exclusivamente individual, para Vygotski esta idea es transformada a través de la lente de la idea del “hombre nuevo” de la futura sociedad socialista. Así, la noción de Vygotski del “superhombre” se aplica a una mayor población de gente común que requiere una masiva y colectiva “alteración socialista”.
Al seguir la visión utópica de Trotski, que “la especie humana, el coagulado Homo sapiens, una vez más entrará en estado de radical transformación y, con sus propias manos, vendrá a ser objeto de los más complicados métodos de selección artificial y entrenamiento psico-físico” y que es “auto-evidente que los más grandes esfuerzos del pensamiento investigativo e iniciativa creativa serán en esa dirección”, Vygotski proclamó el advenimiento de la “nueva psicología” que intentó crear y relacionar “a la luz del superhombre” (Vygotskii & Puzyrei, 2004; Vygotsky & Puzyrei, 2007). Pero Vygotski parece haber perdido totalmente la dimensión psicológica del superhombre nietzscheano, y se desvió aparentemente en sueños especulativos, demagogia propagandista y teorización objetivista equipado con el vocabulario de “reflejo”, “estímulo” y “reacción”. En suma, la crítica de Vygotski a Nietzsche parece ser una ilustración perfecta de la queja de Nietzsche que “la palabra ‘suprahombre’ como designación del logro de un tipo supremo, opuesto a los hombres ‘modernos’, a los hombres ‘buenos’, a los cristianos y otros nihilistas… ha sido comprendida casi en todas partes con la máxima inocencia en el sentido de aquellos mismos valores cuyos opuestos Zaratustra estaba destinado a representar”.

Vygotski y Trotski

Por otro lado, Vygotski no parecía seguir ni de cerca las pautas de Trotski para la nueva psicología del futuro. De acuerdo con Trotski, el hombre nuevo superará lo inconsciente, someterá a su voluntad no solo la fisiología, sino también la mente, y eventualmente, a través del experimento colectivo sistemático se creará a sí mismo como una nueva especie —la primera artificial auto-creada—. Esto será posible, de acuerdo con Trotski, solo como resultado de la inseparable unidad del trabajo teórico, la investigación experimental y la práctica social. Como resultado, la nueva generación de gente brillante y  extraordinaria —a juzgar por nuestros estándares contemporáneos— emergerá. En apariencia, la teoría y práctica de Vygotski en efecto estaba bastante lejos de esta muy optimista “psicología de cumbres” de Trotski.
Así, en su práctica de investigación de los 1920, Vygotski seguía usando el vocabulario de procesos psicológicos “superiores”, pero los definió en términos de funciones “culturales” o “volitivas” tales como atención voluntaria o memoria lógica, las que evolucionan durante el curso del desarrollo del niño al final de su adolescencia con una escolaridad relativamente mínima. Para demostrar cómo el desarrollo de tales funciones “superiores”, “culturales” tienen lugar, Vygotski y asociados organizaron una serie de estudios en los cuales, de modo bastante mecanicista, modelaron el proceso del  “desarrollo cultural” con ayuda de herramientas auxiliares que permitieron a los sujetos de sus estudios ejecutar ciertas tareas mentales. Estas “herramientas psicológicas” fueron equiparadas con el impacto de la cultura en el desarrollo psicológico, expresado en términos de un modelo conductista de “estímulo-reacción” algo avanzado, actualizado en la triada “estímulo—signo- (‘herramienta’- o ‘instrumento’-) basada en la mediación—reacción”.
Otro ejemplo de la investigación empírica de Vygotski —la investigación al inicio de los 1930— es su estudio con Luria del afecto y el cambio rápido de la formación económica sobre el funcionamiento psicológico de la gente. Así, Luria y Vygotski en 1931-1932 trataron formalmente demostrar que la transición del “feudalismo” al “socialismo” que se decía tuvo lugar en Asia Central durante el proceso de la colectivización forzada estalinista de la población local, llevó a la ejecución psicológica mejorada de estos pueblos originalmente “primitivos” y culturalmente subdesarrollados. La participación de académicos extranjeros en estos estudios reveló gruesos errores  metodológicos y terminó en la crítica masiva de los errores académicos y políticos (Lamdan, 2013; Proctor, 2013; Yasnitsky, 2013; Ясницкий, А. / Yasnitsky, A., 2013). Por cierto, la investigación en las etnias consideradas como “primitivas” o psicológicamente subdesarrolladas sería considerada como políticamente incorrecta hasta en nuestros días. Algunos tratados teóricos fueron redactados en este periodo, prácticamente ninguno de estos fue terminado y preparado para publicación por Vygotski y su equipo. De modo muy obvio, ninguna viabilidad del “nuevo tipo de hombre” potencial se dio en la teoría y el anticipado superhombre del futuro comunista se perdió por completo en estos  experimentos.
En suma, a pesar de las frecuentes referencias directas a Nietzsche y Trotski o alusiones indirectas a sus ideas, ninguna de las ideas de estos autores fue desarrollada lo suficiente en la investigación empírica, obra teórica o práctica social de Vygotski.

Hacia la “psicología de cumbres” del “suprahombre”

El principal problema con el intento de Vygotski de la “psicología de alturas” está en la profunda confusión terminológica directamente relacionada con la falta de claridad en su interpretación del concepto fundacional de esta “nueva psicología” en ciernes. Una  radicalmente “nueva psicología” parece requerir necesariamente una nueva referencia  conceptual. Por extensión, una nueva teoría psicológica general requiere un original e idiosincrático juego de herramientas metodológicas, esto es, un sistema de método de investigación específicamente diseñado para los fines de esta teoría distinta. De acuerdo con sus varios escritos, Vygotski estaba consciente de esto como se deduce, por ejemplo, de su nota de archivo “NB! No tenemos un nombre”, en la cual discutía la falta de nombre no solo de su teoría, sino del principal método de investigación. Y sin embargo, a pesar de darse cuenta de la importancia de un aparato terminológico distinto claramente definido, Vygotski no lo hizo en su obra teórica. Así, como lo hemos demostrado, la noción de “funciones psicológicas superiores” nunca fue definida, permaneció vaga y nunca logró rigidez terminológica, y se mantuvo en evolución hasta que Vygotski eventualmente la rechazó. Peor aún, mientras aún la usaba, Vygotski nunca resolvió la ambigüedad de la palabra rusa “vuísshiy” y continuamente confundía los dos significados bastante distintos implicados en ella: el comparativo “superior” y el superlativo “lo más alto”. Así, por ejemplo, al anunciar al estilo de Trotski el “hombre nuevo” o la “nueva ciencia” Vygotski tenía en mente el superlativo “lo más alto”, como en el contexto de su proclama de diciembre de 1932 que su psicología, al ser distinta de otras corrientes teóricas, se centra en las “cumbres de la personalidad”. Muy en contraste con  tales afirmaciones maximalistas y esencialmente nietzscheanas, Vygotski en apariencia usa el ruso “vysshie” con relación a las funciones psicológicas, procesos, sistemas, etc. en el  sentido del comparativo “superior”, esto es, aquellos que son más avanzados que otros —presumiblemente “naturales”, innatos y, por lo tanto, no culturales— fenómeno y procesos. No hace falta decir que estos procesos y fenómenos “inferiores” nunca fueron definidos claramente y sin ambigüedades en los escritos de Vygotski. Por lo tanto, como resultado de esta sustitución y ambigüedad terminológica que ahora conocemos bajo la bandera de “psicología vygotskiana”, se ha perdido la “cima”, o la “cumbre”, la dimensión superlativa de la ambiciosa propuesta original de Vygotski y así, al seguir su distinción entre psicología “profunda”, “superficial” y de “cumbres”, puede ser descrita como  , psicología superficial —precisamente aquella de la que pidió alejarse a sus asociados. Por otro lado, es exactamente por esta razón que la psicología de Vygotski —quien identificó “funciones superiores” tales como la “memoria lógica” o la “atención voluntaria” de un adulto típico de la sociedad occidental desarrollada industrialmente— a pesar de su enorme potencial revolucionario, fue ‘apropiada’ con éxito por una amplia gama de psicologías cognitivistas o culturales que totalmente ignoraban la base  superlativa “suprahombre” de su propuesta original.
El caso de la proclamada busca de Vygotski de la “psicología del superhombre” o de la “psicología de cumbres” y su eventual falla en establecer tal psicología, es tan dramática (si no trágica) como instructiva. De hecho, esta historia suscita una serie de preguntas interesantes y estimulantes. Así, uno debe preguntarse cómo y por qué la creencia de Vygotski en el “superhombre” y las declaraciones repetitivas de una psicología radicalmente nueva del futuro, se realizó de hecho en una serie de experimentos que prácticamente no tenían nada que hacer con sus proclamas ambiciosas y nunca  resultaron en una teoría que pudiera tener algún parecido con los escritos enardecedores de Nietzsche o Trotski. Esta es una pregunta y, posiblemente, una tarea interesante para la investigación futura de los especialistas en historia de la ciencia, específicamente, en el campo de los llamados “estudios vygotskianos”. Así, el “caso Vygotski” posee aún más preguntas de interés para los psicólogos y practicantes contemporáneos, como en el campo de la educación.
Un psicólogo contemporáneo interesado en seguir la línea de investigación originada en las ideas de Nietzsche—Trotski—Vygotski podría plantear una serie de preguntas específicas que necesitan ser respondidas primero, antes de que inicie cualquier investigación. Así, antes que nada uno debe querer definir estas “cimas” que, de acuerdo con Trotski y Vygotski, necesitan ser superadas. Podríamos pensar acerca de  instancias de rendimiento supremo de individuos dotados física, intelectual, o emocionalmente como los atletas de alto nivel, los más prominentes académicos, pensadores e intelectuales, y artistas famosos respectivamente. Estos podrían cubrir los tres dominios relativamente diferentes de los seres humanos, es decir, cuerpo, cognición e intelecto, y la esfera emocional. A este otro grupo se podría añadir el que incluiría a las personas de voluntad fuerte como los políticos más votados y, así, el cuarto dominio mayor, la voluntad, podría ser incluida en la investigación de la futura “psicología del suprahombre”. Aparentemente, hay una notable superposición de estos grupos. Y sin embargo, es obvio que cada uno de los representantes está bastante lejos del futuro ideal de un “suprahombre”, cuyas habilidades, nivel de desarrollo y fuerza de consciencia sobrepasa aquellos del hombre contemporáneo. Entonces surge la pregunta: ¿cómo podemos estudiar algo que no existe?
Otra pregunta relacionada es la del aspecto práctico de la “psicología de cumbres”, más notablemente, su aplicabilidad en educación. El anuncio de Vygotski de la “psicología de cumbres” es en principio práctico y aplicado, aunque en realidad nunca fue de ese tipo.  Sin embargo, la unidad de teoría y práctica es un requisito esencial para este propósito  ambicioso. La consecuencia más directa de este requisito es una cuestión práctica. Sabemos que el descubrimiento de varios procesos psicológicos puede ser posible en  virtud de la auto-observación y la práctica deliberada auto-dirigida. Esta es una condición que parece ser necesaria, pero difícilmente suficiente. Así, emerge un problema todavía más complejo: ¿cómo se puede dominar los propios procesos psicológicos? Por ejemplo: ¿cómo aprender a controlar nuestras emociones? Esto es particularmente problemático  cuando pensamos acerca de las emociones negativas básicas y cotidianas tales como   irritación, enojo, miedo, ansiedad, frustración, que hallamos en nuestra comunicación con los miembros de nuestra familia inmediata o con nuestros amigos. Luego, ¿cómo puede uno aprender a controlar el propio flujo de pensamiento circular, repetitivo y molesto como suele ser? ¿Cómo superar la procrastinación y la pérdida de la voluntad? Por último, ¿cómo es posible dominar impulsos y deseos espontáneos y no deseados como, por ejemplo, los sexuales? Las preguntas permanecen abiertas.
Aquí debemos afrontar otro problema. La práctica de la “psicología de cumbres” es difícilmente concebible por el esfuerzo individual voluntario y consciente de auto-mejoría. Sin embargo, el papel del otro no es obvio. Trotski mencionaba experimentos colectivos y en colaboración. Si suponemos que estaba en lo cierto, entonces, aquí hay otra pregunta: ¿Cuál es el papel del otro en el desarrollo de tales —incluso las más básicas— habilidades psicológicas del súper humano? Por otro lado, la cuestión opuesta es bastante válida: ¿Cómo se supone que uno va a educar a un ser humano con poderes súper humanos sin ser uno mismo un súper humano? Parece que se requiere un practicante —investigador o profesor— que participe en esta práctica no solo como un forastero del proceso de crecimiento y desarrollo de alguien más, sino también necesita permanecer siempre como sujeto de una constante auto-mejoría de sí mismo. Es posible. Pero, ¿cómo se puede lograr esta constante auto-mejoría?
Así, como vemos, las preguntas y problemas siguen creciendo. La teoría y práctica de la “nueva psicología” permanecen en su estadio inicial. Pero es inevitable que solo la psicología vygotskiana se materialice. El futuro mostrará si tal psicología vygotskiana eventualmente llegará como unidad inseparable de la teoría y la práctica concreta. 

Referencias

Elkonin, D. B. (1989). L. S. Vygotskiy sievodnia [L.S. Vygotski hoy]. En D. B. Elkonin, Ízbrannuiye psijologuícheskie trudy (pp. 469–478). Moskvá: Pedagóguika.
Kaufmann, W. (1974). Nietzsche: Philosopher, Psychologist, Antichrist. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Keiler, P. (2012). “Cultural-historical theory” and “Cultural-historical school”: From myth (back) to reality. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 5(1), 1–33.
Lamdan, E. (2013). Who had illusions? Alexander R. Luria’s Central Asian experiments on optical illusions. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 6(3), 66–76.
Leóntiev, A. N. (1931). Razvitie pámiati. Eksperimentálnoie issledovanie vuísshij psijologuícheskij funktsii [Desarrollo de la memoria. Investigación experimental sobre las funciones psicológicas superiores]. Moskvá: Uchpedgiz.
Luria, A. R. (1968). The Mind of Mnemonist. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Marques, P. N. (2012). L. S. Vygotsky’s reader’s critique. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 5(3), 107–112.
Proctor, H. (2013). Kurt Koffka and the Expedition to Central Asia. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 6(3), 43–52.
Rosenthal, B. G. (2002). New myth, new world: From Nietzsche to Stalinism. University Park, PA: Pennsylvania State University Press.
Van der Veer, R., & Valsiner, J. (1991). Understanding Vygotsky: A quest for synthesis. Oxford: Blackwell.
Viériesov, N. (2007). Kulturno-istorícheskaya psijológuia L.S. Vygótskovo: trúdnaia rabota ponimania (Zamietki chitátielia) [La psicología histórico-cultural de L.S. Vygotski: un trabajo difícil de entender (Notas del lector)]. Nóvoie Literatúrnoie Obozrenie, 85, 40–66. 
Vygódskaya, G. L., & Lifánova, T. M. (1996). Liev Siemiónovich Vygotskiy. Zhizn. Diéyatielnost. Shtrijí k portrietu [Liev Siemiónovich Vygotskiy: Vida, Carrera, Esbozo de un retrato]. Moskvá: Smuisl.
Vygotskiy, L. S. (1929). Gueniálnost [Genialidad]. En N. A. Semashko (Ed.), Bolshaia meditsínskaia entsiklopiedia (pp. 612–613). Moskva: Soviétskaia entsiklopiedia.
Vygotskiy, L. S. (1934a). Muishlenie i riech. Psijologuícheskie issledovania [Pensamiento y habla. Investigaciones psicológicas]. Moskvá: Gosudárstviennoie sotsialno-ekonomícheskoie izdátielstvo.
Vygotskiy, L. S. (1934b). Osnovy piedológuii [Bases de paidología]. Moskvá: Izdátielstvo 2-vo Moskóvskovo Meditsínskovo Instituta.
Vygotskiy, L. S. (1934c). Psijológuia i uchenie o lokalizátsii [Psicología y teoría de la  localización]. En Piérvuiy Vsieukraínskiy syezd nevropatólogov i psijiátrov. Járkov, 1934 June 18-24. Tiézisy dokládov (pp. 34–41). Járkov: Knízhnaia fábrika im. G.I. Pietróvskovo.
Vygotskiy, L. S. (1960). Razvitie vuísshij psijícheskij fúnktsii [Desarrollo de las funciones psíquicas superiores[. Moskvá: APN RSFSR.
Vygotskiy, L. S. (1965). Psijologuia iskusstva [Psicología del arte]. Moskvá: Iskusstvo.
Vygotskiy, L. S. (1983). Istoria razvitia vuísshij psijícheskij fúnktsii [Historia del desarrollo de las funciones mentales/psíquicas superiores]. En Vygotskiy, L. S. Sobranie sochiniénii. Tom triétii. Probilemui razvitia psíjiki (pp. 5–328). Moskvá: Piedagóguika.
Vygotskiy, L. S. (2001). Liéktsii po piedológuii [Lecciones de paidología]. Izhevsk: Izdátielskiy dom “Udmúrtskiy univiersitiet”.
Vygotskiy, L. S., & Puzuiriey, A. A. (2004). Pismá k uchiénikam i sorátnikam [Cartas a estudiantes y  colaboradores]. Viéstnik MGU. Siérii 14. Psijologuia, (3), 3–40.
Vygotsky, L. S. (1994). The socialist alteration of man. In R. van der Veer & J. Valsiner (Eds.), The Vygotsky reader (pp. 175–184). Cambridge, MA: Blackwell. 
Vygotsky, L. S. (1997a). On psychological systems. In R. W. Rieber & J. Wollock (Eds.), The collected works of L. S. Vygotsky (Vol. 3: Problems of the Theory and History of Psychology, pp. 91–108). New York: Plenum Press.
Vygotsky, L. S. (1997b). The problem of consciousness. In R. W. Rieber & J. Wollock (Eds.), The collected works of L. S. Vygotsky (Vol. 3. Problems of the Theory and History of Psychology, pp. 129–138). New York, NY: Plenum Press.
Vygotsky, L. S., & Puzyrei, A. A. (2007). Letters to students and colleagues. Journal of Russian and East European Psychology, 45(2), 11–60.
Yasnitsky, A. (2012). Rekonstruktsia póiezdki A.R. Lúrii na IX miezhdunaródnuiy psijologuícheskiy kóngriess [Reconstrucción del viaje de A.R. Luria al IX International Congress of Psychology]. Voprosy Psijológuii, (4), 86–93.
Yasnitsky, A. (2013). Kurt Koffka: “U uzbiékov YEST illiúzii!” Zaóchnaia poliémika miezhdu Lúriei i Kóffkoi [Kurt Koffka: “¡Los uzbeksos tienen ilusiones!” Controversia Luria-Koffka]. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 6(3), 1–25.
Zavershneva, E. (2010a). The Vygotsky Family Archive (1912–1934). New Findings. Journal of the Russian and East European Psychology, 48(1), 14–33.
Zavershneva, E. (2010b). The Vygotsky Family Archive: New Findings. Notebooks, Notes, and Scientific Journals of L.S. Vygotsky (1912–1934). Journal of the Russian and East European Psychology, 48(1), 34–60.
Zavershneva, E. (2010c). “The Way to Freedom” (On the Publication of Documents from the Family Archive of Lev Vygotsky). Journal of the Russian and East European Psychology, 48(1), 61–90.
Zavershneva, E. (2012). Investigating the manuscript of L.S. Vygotsky’s “The historical meaning of the crisis in psychology.” Journal of Russian and East European Psychology, 50(4). 
Zavershneva, E. (2014). The Problem of Consciousness in Vygotsky’s Cultural-Historical Psychology. In A. Yasnitsky, R. Van der Veer, & M. Ferrari (Eds.), The Cambridge Handbook of Cultural-Historical Psychology. New York & London: Cambridge University Press.
Zavershneva, E., & Osipov, M. E. (2012a). Primary changes to the version of “The historical meaning of the crisis in psychology” published in the Collected Works of L.S. Vygotsky. Journal of Russian and East European Psychology, 50(4), 64–84.
Zavershneva, E., & Osipov, M. E. (2012b). Sravnítielnuiy análiz rukopisi “(Istorícheskiy) Smuisl psijologuícheskovo krízisa” i ieió viérsii, opublikóvannoi v t. 1 sobrania sochiniénii L.S. Vygótskovo (1982) pod riedáktsiei M.G. Yaroshévskovo [Análisis comparative del manuscrito “Significado (Histórico) de la crisis psicológica” y su versión publicada en el vol. 1 de las obras escogidas de L.S. Vygotsky (1982) bajo la edición de M.G. Yaroshevskiy]. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 5(3), 41–72.
Ясницкий, А. / Yasnitsky, A., H. (2013). Среднеазиатские психологические экспедиции. Хроника событий в письмах и документах / Expediciones psicológicas de 1931-1932 al Asia Central. Crónica de eventos en cartas y documentos. PsyAnima, Dubna Psychological Journal, 6(3), 114–166.


No hay comentarios:

Publicar un comentario