Este blog busca difundir algunas fuentes de la obra vygotskiana publicada en español, así como traducir algunos artículos editados en revistas y libros o bajados de la red; todo relacionado con Vygotski.

domingo, 16 de febrero de 2020

Dafermos



Reflexión sobre la relación entre la teoría histórico-cultural y la dialéctica
Manolis Dafermos
Psijologuícheskaia naúka i obrazovanie. 2015. 20 (3): 16–24
Психологическая наука и образование. 2015. Т. 20. № 3 

Traducción: Efraín Aguilar

Introducción

Hay dos significados distintos pero interconectados en el título del presente trabajo. El primer significado se refiere a la necesidad de estudiar la influencia de la dialéctica en la formación de la teoría histórico-cultural. El segundo significado está relacionado con la necesidad de repensar la teoría histórico-cultural desde una perspectiva dialéctica.
En primer lugar, me gustaría decir que debido a un conjunto de razones sociales y cognitivas, la dialéctica ha desaparecido de la vista de la academia del Atlántico Norte. Es una verdadera paradoja que, si bien las contradicciones y los conflictos sociales se han fortalecido, los filósofos y los académicos tienden a evitar la dialéctica como un modo de pensar que permite el estudio de la dinámica de estos conflictos. Además, el encanto oculto del posmodernismo en la academia occidental condujo al rechazo de la dialéctica como una de las "grandes narrativas de la modernidad" [11].
Aunque la explicación de la postura negativa en relación con el modo dialéctico de pensamiento está fuera del alcance de este artículo, me gustaría señalar que la creciente individualización y fragmentación de la vida social en América del Norte y Europa Occidental no es irrelevante para la falta de comprensión de la dialéctica a nivel de la vida cotidiana.
Una situación similar ocurre en la Rusia post-pieriestroika. Sokolova [15, pág. 69] señala que "en Rusia después de la pieriestroika, la "dialéctica" y la "lógica dialéctica" casi son tratadas como palabras obscenas...". La dialéctica ha sido rechazada por muchos académicos rusos como resultado de una aceptación acrítica de las formas dominantes de pensar en la academia del Atlántico Norte.
La dificultad de captar la esencia de la teoría histórico-cultural en el contexto de su desarrollo está relacionada con la falta de un modo dialéctico de pensamiento y la tendencia a que su recepción se vea a través de la lente de las formas dominantes de pensamiento en la academia del Atlántico Norte. Vale la pena señalar que "para introducir la teoría de Vygotski a la psicología mundial, los vygotskianos occidentales simplificaron y adaptaron la imagen completa a la tradición existente" [19, p. 290]. La devaluación de los fundamentos dialécticos de la teoría histórico-cultural conduce inevitablemente a la simplificación excesiva y la incomprensión. "De hecho, la versión dominante de la teoría de Vygotski en la psicología norteamericana y europea occidental, con pocas excepciones... es una psicología en crisis porque se le vacía de su dialéctica y se ignora la conciencia" [8, p. 92-93].

Hacia un abordaje dialéctico de la teoría cultural-histórica

El método dialéctico se centra en el examen de las cosas en sus conexiones mutuas, movimiento y desarrollo. La dialéctica como una forma de pensar capta y representa el proceso del desarrollo de un objeto concreto en sus interconexiones con otros objetos [13]. En contraste con el reduccionismo generalizado que se centra en el análisis de los elementos aislados de la realidad, un enfoque dialéctico está orientado a comprender la completa complejidad de las interrelaciones de la realidad y las contradicciones que las encarnan [2].
Una comprensión dialéctica de la teoría histórica cultural puede ser desarrollada sobre la base de la investigación de tres aspectos distintos pero entrelazados: en primer lugar, el contexto histórico de la formación de la teoría histórica cultural en la Unión Soviética de la década de 1920 y principios de la década de 1930, esto es, la dialéctica de la historia que estimuló la formación de enfoques teóricos innovadores. En segundo lugar, la crisis de la psicología como disciplina a principios del siglo XX y la dialéctica del desarrollo de la ciencia que condujo a un cambio radical en el enfoque del estudio de los procesos psicológicos. En tercer lugar, la dialéctica del desarrollo creativo de Vygotski como personalidad involucrada en el proceso de reconstrucción radical del conocimiento psicológico y la construcción de una nueva teoría en el dominio de la psicología.
La dialéctica de la historia, la dialéctica del desarrollo de la ciencia y la dialéctica del desarrollo de la personalidad solo pueden entenderse adecuadamente en su conexión interna. La necesidad de una transformación radical de la ciencia no fue un proyecto cognitivo exclusivamente interno, sino que surgió como resultado de un conflicto entre las teorías psicológicas existentes y las tareas que surgen de la práctica social en el contexto social concreto. Las teorías naturalistas e individualistas no podían abordar los desafíos sociales de la Rusia soviética posrevolucionaria (eliminación del analfabetismo, promoción de la solidaridad social, fundamento de la educación social, etc.). Vygotski, el fundador de la teoría histórica cultural, participó activamente en la práctica de construir una nueva sociedad, así como en el proceso de reflexión crítica de la psicología como disciplina desde la perspectiva de las tareas sociales y científicas que surgen del contexto histórico y cognitivo concreto. Así, el libro de Vygotski "Significado histórico de la crisis en  psicología" fue una reflexión crítica de la psicología desde la perspectiva de la práctica social radical. Siguiendo las tradiciones filosóficas de Spinoza, Hegel y Marx, Vygotski buscó fundar una epistemología monista, dialéctica y materialista de la práctica. Utilizó como epígrafe de su libro las palabras de la Biblia (Salmo 118: 22, 23): “la piedra que los constructores rechazan se convierte en la piedra angular” [27, p. 233]. Para Vygotski, tanto la práctica social como la filosofía dialéctica fueron las piedras que los constructores ignoraron.
La dialéctica hegeliana fue llamada por el pensador ruso Herzen como "álgebra de la revolución". Hegel ofreció un análisis brillante de los grandes cambios sociales y su influencia en el desarrollo del pensamiento humano: “... no es difícil ver que el nuestro es un tiempo de nacimiento y un período de transición a una nueva era. El espíritu ha roto con el mundo que hasta ahora había habitado e imaginado, y está decidido a sumergirlo en el pasado y en el trabajo de su propia transformación” [9, pp. 6-7]. Vygotski vivió en una época de transformación social radical y su teoría histórico-cultural puede considerarse una respuesta a los desafíos de su tiempo y un intento de participar activamente en el proceso de cambio social. Desde esa perspectiva, el interés de Vygotski en la dialéctica estaba relacionado con su intento de conceptualizar y promover un cambio social radical. “Nuestra ciencia no pudo y no puede desarrollarse en la vieja sociedad. No podemos dominar la verdad sobre la personalidad y la personalidad misma mientras la humanidad no haya dominado la verdad sobre la sociedad y la sociedad misma. Por el contrario, en la nueva sociedad, nuestra ciencia ocupará un lugar central en la vida. ‘El salto del reino de la necesidad al reino de la libertad’ inevitablemente pone en el orden del día la cuestión del dominio de nuestro propio ser, de su sujeción al yo” [27, p. 342].
La necesidad de estudiar la dialéctica seriamente se derivó de la crisis de la psicología como disciplina a principios del siglo XX y la necesidad de desarrollar una alternativa para superarla. Se ha desarrollado varias formulaciones de la crisis en psicología en ese contexto histórico y científico (Bühler, Politzer, Driesch, Koffka, Husserl, etc.).
A inicios de la psicología soviética en la década de 1920 surgieron los primeros intentos de superar la crisis en psicología sobre la base de un marco dialéctico. Por ejemplo, Kornílov [10] intentó considerar la psicología a la luz del materialismo dialéctico. Vygotski ofreció una perspectiva totalmente diferente de la aplicación del método dialéctico en psicología en su manuscrito "El significado histórico de la crisis en psicología" [27; 28].
La comprensión de Vygotski de la dialéctica se formó bajo la influencia del trabajo de Engels "Dialéctica de la naturaleza" que se publicó en la URSS en 1925 y también del debate entre "dialécticos" (o "dieborinistas") y "mecanicistas" sobre las posibilidades de la aplicación de la dialéctica en las ciencias concretas.
Vygotski argumenta que “La dialéctica cubre la naturaleza, el pensamiento, la historia: es la ciencia más general y máximamente universal. La teoría del materialismo psicológico o dialéctica de la psicología es lo que llamé psicología general” [27, p. 330]. Sin embargo, Vygotski criticó los intentos de una aplicación directa de la dialéctica en psicología que se hicieron en su tiempo: “... están buscando, en primer lugar, en el lugar equivocado; en segundo lugar, el objeto equivocado; tercero, de manera equivocada” [27, p. 313].
Davuídov y Radzijovski argumentaron que a pesar de la intención de aplicar la dialéctica en psicología, "... la lógica formal prevaleció tanto antes como después del tiempo de Vygotski" [5, p. 61]. La reconstrucción de la lógica dialéctica de "El Capital" de K. Marx tuvo lugar en 1960 (Rosental, Iliénkov, Vaziulin, etc.). Vygotski planteó el problema de la aplicación de la dialéctica en psicología a principios de la década de 1920, pero no se resolvió.
El hecho de no resolver el problema de la aplicación de la dialéctica en psicología revela tanto su complejidad como el carácter profundo de la crisis en psicología. El concepto de crisis en psicología fue desarrollado por Vygotski sobre la base de una explicación dialéctica del desarrollo de la ciencia: "La ciencia comenzó a ser entendida dialécticamente en su movimiento, es decir, desde la perspectiva de su dinámica, crecimiento, desarrollo, evolución. Es desde este punto de vista que debemos evaluar e interpretar cada etapa del desarrollo” [27, p. 292].
Vale la pena señalar también que la reflexión de Vygotski sobre la crisis en psicología desde una perspectiva dialéctica precedió a la aparición de la teoría histórica cultural. La elaboración de la teoría histórico-cultural era imposible sin un análisis epistemológico y metodológico del estado de la crisis en la psicología como disciplina.
Las raíces de la crisis en psicología residen en el fracaso del dualismo cartesiano para ofrecer un tratamiento adecuado de las cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas centrales que surgieron de la investigación psicológica contemporánea. Tanto el monismo spinoziano como la dialéctica hegeliana le ofrecen a Vygotski una visión creativa para elaborar un marco teórico para superar el dualismo en psicología.
Por lo general, la teoría de Vygotski es considerada como una suma de ideas prefabricadas ya preparadas que se pueden aplicar directamente en diferentes dominios. Una recepción instrumental de la teoría histórica cultural como un sistema finalizado de ideas confeccionadas entra en conflicto con el desarrollo creativo de Vygotski. El proceso de formación y transformación de la teoría de Vygotski durante su vida puede entenderse adecuadamente desde una perspectiva dialéctica.
Durante su corta vida, Vygotski revisó y transformó continuamente su propia teoría. El proceso mismo del desarrollo del programa científico de Vygotski en términos de Lakatos puede considerarse como la parte más importante de su legado. En otras palabras, el viaje creativo y dramático de Vygotski es más importante que sus conclusiones concretas. "Lo que más perdura en su legado no son los resultados de sus investigaciones empíricas, sino el retrato que pinta de la mente y su desarrollo, junto con sus reflexiones sobre la naturaleza de la explicación psicológica" [1, p. 51]. La teoría de Vygotski puede entenderse dialécticamente como un proceso de desarrollo con tensiones dramáticas y conflictos, discontinuidades y cambios radicales.
En contraste con el discurso dominante que representa la teoría vygotskiana como un corpus de conocimiento homogéneo que podría aplicarse directamente a la investigación empírica, sostengo que se puede hallar discontinuidades y puntos de inflexión en el desarrollo de la teoría de Vygotski durante su corta vida. "... un cambio de ascenso (o épocas de desarrollo) es posible en la vida humana como en un drama o una tragedia, y cada uno de ellos dura varios años" [32, p. 8].
Vygotski cambió radicalmente su perspectiva filosófica y científica por lo menos tres veces. La transición del subjetivismo y el idealismo al objetivismo y el materialismo bajo la influencia de la Revolución de Octubre (1919–1920) fue el primer punto de inflexión de su vida. Vygotski venía del campo de las humanidades a la psicología como un extraño. Aceptó la reflexología y el conductismo, que eran las formas generalizadas de pensamiento científico normales en la década de 1920 en la URSS, pero nunca se identificó por completo con ellas.1 El segundo punto de inflexión estaba relacionado con la transición de Vygotski de la reflexología y el conductismo a la teoría histórica cultural (1927). A diferencia de los relatos naturalistas dominantes en psicología, Vygotski se centró en la investigación del desarrollo cultural de las funciones mentales superiores [20]. La aparición primaria de la teoría histórica cultural se hizo posible debido a la persistencia de Vygotski en aplicar el enfoque dialéctico al campo de la psicología. Esta tendencia fue especialmente fuerte en el trabajo de Vygotski "El significado histórico de la crisis en psicología".

1 Viériesov (1999) realizó una investigación profunda de este período del desarrollo creativo de Vygotski.

El tercer punto de inflexión ocurre como resultado de la insatisfacción de Vygotski con su propia teoría y el intento de reformularla de una nueva manera (1932). Al criticar su propio intelectualismo previo, Vygotski elaboró un conjunto de conceptos tales como los sistemas psicológicos, el significado, la unidad de los procesos afectivos e intelectuales, "pieriezhivanie", etc., para desarrollar una teoría integradora, monista y dialéctica de la conciencia y la subjetividad humanas.
En el desarrollo ontogenético de Vygotski se reprodujeron dos enfoques principales para la construcción del conocimiento psicológico (objetivismo, subjetivismo). No fue una simple repetición o recapitulación, sino una reflexión crítica sobre las posibilidades y limitaciones de estos enfoques desde la perspectiva de las tareas sociales y científicas que surgen del contexto concreto a través de la lente del desarrollo personal de Vygotski. Ninguno de los enfoques anteriores podría abordar los desafíos sociales de la Rusia soviética posrevolucionaria. Al criticar tanto el objetivismo como el subjetivismo en su manuscrito inacabado "El significado histórico de la crisis psicológica", Vygotski no solo reveló las limitaciones del discurso psicológico dominante, sino que también desaprobó sus puntos de vista anteriores [22].
La teoría cultural histórica no era un esfuerzo individual puro, sino más bien un proyecto colaborativo. La escuela histórico-cultural se ha definido como un "proyecto de investigación colaborativo, multigeneracional, cargado de valores e ideológicamente impulsado que se extendió mucho más allá de los límites de la ciencia en su aspecto mentalista tradicional" [16, p. 96]. El desarrollo personal de Vygotski estuvo conectado internamente con el proceso más amplio de cambio social en la Unión Soviética de la década de 1920 y principios de la década de 1930, así como con el desarrollo de su propia escuela científica.

Teoría histórico-cultural y el concepto dialéctico del desarrollo

La teoría histórico-cultural surgió como una teoría del desarrollo de las funciones mentales superiores. En contraste con la "psicología superficial" (conductismo) y la "psicología profunda" (psicoanálisis), Vygotski intentó crear una "psicología de altura" [31, p. 351; 14, p. v] enfocándose en las posibilidades de los humanos de convertirse conscientemente en creadores de sí mismos y del mundo. En contraste con las teorías psicológicas que enfatizan el nivel real del funcionamiento humano, Vygotski elaboró una teoría del desarrollo humano orientada hacia el futuro.
Al tener en cuenta las percepciones hegelianas y marxistas de la dialéctica, Vygotski formuló el concepto del desarrollo como el concepto central de la teoría histórica cultural.
“Necesitamos concentrarnos no en el producto del desarrollo sino en el proceso mismo por el cual se establecen formas superiores... Abarcar en la investigación el proceso del desarrollo de una cosa determinada en todas sus fases y cambios, desde el nacimiento hasta la muerte, significa fundamentalmente descubrir su naturaleza, su esencia, porque  ‘solo en movimiento es que un cuerpo muestra lo que es’. Por lo tanto, el estudio histórico [es decir, en el sentido más amplio de la ‘historia’] del comportamiento no es un aspecto auxiliar del estudio teórico, sino que forma su base" [26, pp. 64-65].
La dialéctica puede ser considerada como un tipo de pensamiento que examina una cosa en su interconexión con otras cosas y en el proceso de su cambio y desarrollo. Para Vygotski, el desarrollo no es una acumulación gradual de cambios cuantitativos o un simple crecimiento natural, sino una transformación cualitativa que tiene lugar como resultado de conflictos internos y crisis e intentos de sujetos concretos para resolverlos. "La teoría histórico-cultural permite estudiar no solo las etapas del desarrollo, sino también investigar el desarrollo como un proceso de transición de una etapa a otra a través de cambios y reorganizaciones cualitativas revolucionarias" [21, p. 219].
El desarrollo humano fue examinado por Vygotski como una unidad contradictoria de progresión y regresión, integración y desintegración, en lugar de una progresión lineal o una acumulación de cambios cuantitativos. "De hecho, uno de los principales logros de Vygotski fue que sustituyó las opiniones fijas y preformistas sobre el desarrollo, la noción de que el desarrollo existe en un flujo y cambio constante, con procesos dinámicos abiertos y en constante cambio que unen a los organismos y sus entornos" [17, p. 478].
En contraste con el examen reduccionista de las funciones mentales separadas, Vygotski introdujo el concepto de sistemas psicológicos sobre la base de una descripción sintética del funcionamiento humano. Vygotski presentó los sistemas psicológicos como formaciones históricamente cambiantes en desarrollo, que incluyen funciones mentales interconectadas dinámicamente, en lugar de Gestalts estáticas.
Vygotski se centró principalmente en la investigación del desarrollo progresivo de las funciones mentales superiores. Sin embargo, en los últimos años de su vida, Vygotski demostró interés en el estudio de la regresión, en términos de regresar a un nivel previo de desarrollo como resultado del colapso de las funciones mentales de la organización sistémica.
"... si la idea de Vygotski de síntesis dialéctica del desarrollo se sigue con rigor, ningún organismo puede regresar a una etapa/estado de desarrollo anterior. En cambio, el organismo puede transformarse de un estado o etapa superior a uno inferior, pero eso no constituiría un retroceso de un camino previamente atravesado en el desarrollo” [18, p. 176].
En contraste con las concepciones evolucionistas y mecanicistas, una comprensión dialéctica del desarrollo podría conceptualizarse en términos de colisiones, conflictos y crisis. Especialmente el concepto de crisis es crucial en el estudio de la teoría de Vygotski [4]. Él utilizó el concepto de crisis para la conceptualización no solo del proceso de desarrollo del conocimiento psicológico, sino también para la investigación del desarrollo humano. La crisis no se reduce a transiciones de una edad a otra (crisis de1 primer año, crisis de los 3, crisis de los 7 años, etc.) en la literatura. Vygotski creía que "las crisis no son una condición temporal, sino la forma de vida interior" [30, p. 25]. Para Vygotski, el concepto de crisis era más que un término científico. Era una forma de conceptualizar su propia experiencia de vida. Vygotski experimentó el pogrom judío en su infancia, la muerte de su madre y su hermano por tuberculosis, crisis médicas como resultado de su propia enfermedad, la crisis de su propia escuela científica, fuertes e injustas críticas a su teoría, etcétera.
El concepto de crisis como resultado de conflictos internos fue desarrollado por Vygotski sobre la base de un modo dialéctico de pensamiento que se opone a las formas de pensamiento individualistas. Al rechazar las formas de pensamiento individualistas, Vygotski elaboró ​​el concepto de situación social del desarrollo que se reenfoca en relaciones únicas y dinámicas entre el niño y la realidad social que le rodea. La situación social del desarrollo "... determina total y completamente las formas y el camino a lo largo del cual el niño adquirirá características de personalidad cada vez más nuevas, extrayéndolas de la realidad social así como de la fuente básica de desarrollo, el camino a lo largo del cual lo social se convierte en lo individual” [28, p. 198]. Desde un punto de vista dialéctico, el desarrollo humano solo es posible sobre la base de interrelaciones dinámicas y dramáticas entre sujetos concretos y la sociedad que no podrían reducirse a sus interacciones externas. Las interrelaciones dinámicas y dramáticas entre sujetos concretos y la sociedad no se reducen a una adaptación de los sujetos al entorno social como se ha aceptado en la psicología convencional del Atlántico Norte.
“El primer factor de este tipo es siempre, como lo ha establecido el análisis psicológico, la necesidad humana de adaptarse al medio ambiente. Si la vida que lo rodea no presenta desafíos para un individuo, si sus reacciones habituales e inherentes están en completo equilibrio con el mundo que lo rodea, entonces no habrá base para que ejerza la creatividad. Una criatura que esté perfectamente adaptada a su entorno, no querría nada, no tendría nada por lo que luchar y, por supuesto, no podría crear nada” [24, p. 28-29].
Al desafiar el concepto de adaptación, Vygotski propuso la idea de una actividad creativa orientada hacia el futuro, que "... convierte al ser humano en una criatura orientada hacia el futuro, creando el futuro y alterando así su propio presente" [24, p. 9]. El concepto de adaptación está orientado a las formas presentes y actuales del ser humano, mientras que la comprensión dialéctica del desarrollo enfatiza las potencialidades humanas, al crear el futuro y transformar las formas actuales del ser humano.
El desarrollo del rango de potencialidades humanas a través de la co-creación de significados dentro de la práctica social puede considerarse como una dimensión esencial de la teoría histórica cultural. A diferencia de los relatos funcionalistas de los estados mentales, la teoría histórica cultural se ha orientado a la promoción de los "brotes" o "flores" en lugar de los "frutos" del desarrollo en los términos de Vygotski [29, p.42]. Él se centró principalmente en cambiar el devenir, más que en el ser aislado y estático.

Conclusión

Como conclusión, una comprensión dialéctica de la teoría histórica cultural se basa en su examen como un proyecto inacabado colaborativo en desarrollo que surgió en un período dramático y creativo de cambio social radical.
Inspirado por los relatos hegelianos y marxistas de la dialéctica, Vygotski desarrolló una teoría histórica cultural que abre nuevas perspectivas para repensar y superar la crisis en psicología. A diferencia de las teorías psicológicas dominantes que describen el nivel de desarrollo real y presentan formas de ser humano, la teoría histórica cultural ilumina el desarrollo humano prospectivo. El devenir humano puede describirse desde una perspectiva histórica cultural en términos de un drama. “Un drama verdaderamente lleno de lucha interna es imposible en los sistemas orgánicos: la dinámica de la personalidad es drama... Un drama no puede ser de otra manera, es decir, es un choque de sistemas. La psicología es "humanizada" [23, p. 67].
A pesar de las contribuciones esenciales de Vygotski a la formación de una comprensión dialéctica de los problemas teóricos y metodológicos básicos de la psicología como disciplina, la aplicación de la dialéctica en psicología sigue siendo una pregunta abierta sin resolver. Noventa años después, la declaración de Vygotski de que "... la psicología hoy en día es una psicología anterior a Das Kapital" [27, p. 342] sigue siendo válida.
Aunque Vygotski se inspiró en las ideas dialécticas de Hegel, Marx, Engels, etc., "... no logró sistematizarlas en un marco teórico integrador unificado. La principal dificultad radica en la desesperada ambigüedad de integrar los conceptos filosóficos marxistas en conceptos psicológicos..." [8, p. 278]. Incluso hoy en día aún quedan cuestiones metodológicas y teóricas serias sin resolver, tales como si es posible aplicar el método de ascendencia de lo abstracto a lo concreto para la construcción de un sistema de conceptos psicológicos. También sigue siendo ambiguo cuál es la relación entre un método de investigación lógico y uno histórico para el estudio de los procesos psicológicos.
Quizás la dimensión más desafiante de este problema es que la aplicación de la dialéctica a disciplinas concretas requiere el desarrollo sustancial de la dialéctica misma. El cambio de dialéctica en el proceso de su aplicación a disciplinas concretas constituye una gran incógnita en espera de ser explorada. Se requiere un mayor desarrollo de la dialéctica para la conceptualización de las crecientes contradicciones sociales y la promoción del cambio social.

Referencias

1. Bakhurst D. Vygotsky’s demons. In H. Daniels, M. Cole, J. Wertsch (Eds.) The Cambridge companion to Vygotsky. New York, NY: Cambridge University Press, 2007, pp. 50–76.
2. Bidell T. Vygotsky, Piaget and the dialectic of development. Human Development, 1988. Vol. 31, pp. 329–348.
3. Dafermos M. Vygotsky’s analysis of the crisis in psychology: Diagnosis, treatment, and relevance. Theory & Psychology, 2014. Vol. 24 (2), pp. 147–165.
4. Dafermos M. Critical reflection on the reception of Vygotsky’s theory in the international academic communities. In Selau B. (eds.) Cultural-Historical Theory: Educational Research in Different Contexts. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2015, pp.19–38.
5. Derry J. Vygotsky Philosophy and Education. Oxford: Willey Blackwell, 2013.
6. Davydov V., Radzikhovskii L. L. Vygotsky’s theory and the activity oriented approach in psychology. In J.Wertsch (ed.) Culture, communication and cognition: Vygotskian perspectives. Cambridge: University Press, 1985, pp. 35–65.
7. Elhammoumi M. To Create Psychology’s Own Capital. Journal for the Theory of Social Behaviour, 2002. Vol. 32 (1), pp. 89–104.
8. Elhammoumi M. Marxist psychology and dialectical method. In I.Parker (ed.) Handbook of Critical Psychology. London and New York: Routledge. 2015, pp. 271–279.
9. Hegel G.W.F. Phenomenology of Spirit. Miller A.V. (ed.). Oxford: Oxford University Press, 2004.
10. Kornilov K.N. Psychology in the light of Dialectical Materialism. In C. Murchison (ed.) Psychologies of 1930. Worcester: Clark University Press, 1930.
11. Lyotard J.-F. The Postmodern Condition: A Report on Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984.
12. Marx K. Critique of the Gotha Programme [Elektronnuiy resurs] URL: http://www.marxists.org/archive/marx/works/1875/gotha/index.htm (Accessed 1.08.2015).
13. Pavlidis P. Critical thinking as dialectics: a Hegelian Marxist Approach. Journal for Critical Education Policy Studies, 2010. Vol. 8(2), pp. 75–101.
14. Robbins D. Prologue. In Richer R. (eds.), The collected works of Vygotsky. New York: Plenum Press, 1999. Vol. 6, pp. v–xxii.
15. Sokolova E. E. The Dialectical Logic of S.L. Rubinshtein and A.N. Leontiev and the Logical Foundations of Contemporary Psychology’s Network Paradigm. Journal of Russian & East European Psychology, 2013. Vol. 51(4), pp. 67–93.
16. Stetsenko A. Alexander Luria and the cultural-historical activity theory: Pieces for the history of an outstanding collaborative project in psychology. Review of E. D. Homskaya (2001), Alexander Romanovich Luria: A scientific biography. Mind, Culture, and Acitivity, 2003. Vol. 10(1), pp. 93–97.
17. Stetsenko A. From relational ontology to transformative activist stance on development and learning: expanding Vygotsky’s (CHAT) project. Cult Stud of Sci Educ, 2008. Vol. 3, pp. 471–491.
18. Van der Veer R., Valsiner J. Understanding Vygotsky: A Quest for Synthesis. Oxford, U.K.: Blackwell, 1991.
19. Veresov N. Undiscovered Vygotsky. Frankfurt am Main and New York: Peter Lang, 1999.
20. Veresov N. Forgotten Methodology. Vygotsky’s case. Methodological Thinking in Psychology: 60 Years Gone Astray? Charlotte, NC.: Information Age Publishing, 2009, pp. 267–295.
21. Veresov N. Introducing cultural-historical theory: main concepts and principles of genetic research methodology. Cultural-historical psychology, 2010, no. 4, pp. 83–90.
22. Veresov N. Method, methodology and methodological thinking. In Fleer M. (eds.) Visual Methodologies and Digital Tools for Researching with Young Children. Springer, 2014, pp. 215–228.
23. Vygotskiy L. Úmstviennoie razvitie dietiey v protsiessie obuchenia [Desarrollo mental de los niños en el proceso de aprendizaje]. Moskvá, Lieningrad: Uchiebno-piedagoguícheskoie Izd., 1935.
24. Vygotsky L. Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cole M. (eds.). Cambridge, MA: Harvard University Press, 1978.
25. Vygotsky L.S. Concrete human psychology. An unpublished manuscript by Vygotsky. Soviet Psychology, 1989. Vol. 27 (2), pp. 53–77.
26. Vygotsky L. Introduction: The Fundamental Problems of Defectology. In Rieber R. W. (eds.) The collected works of L. S. Vygotsky: The fundamental of defectology. New York, NY: Plenum Press, 1993. Vol. 2, pp. 29–51.
27. Vygotsky L.S. The Historical Meaning of the crisis of psychology. In Rieber R. (eds.) The Collected works of L.S.Vygotsky. New York, London: Plenum Press, 1997. Vol. 3, pp. 233–344.
28. Vygotsky L. The problem of age. In R. Rieber (Ed.), The Collected works of L.S.Vygotsky. New York, London: Plenum Press, 1998. Vol. 5, pp. 187–205.
29. Vygotsky L. Imagination and Creativity in Childhood. Journal of Russian and East European Psychology, 2004. Vol. 42 (1), pp. 7–97.
30. Vygodskaya G. L., Lifanova, T. M. Lev Semenovich Vygotsky. Part 2. Journal of Russian and Eastern European Psychology, 1999. Vol. 37(3), pp. 3–90.
31. Zinchenko V.P. Foreword. Journal of Russian and East European Psychology, 1999. Vol. 37 (2), pp. 3–12.
32. Yaroshevsky M.G., Gurgenidze G.S. Epilogue. In Rieber R. (eds.) The Collected works of L.Vygotsky. New York, London: Plenum Press, 1997. Vol. 3, pp. 345–370

No hay comentarios:

Publicar un comentario