Este blog busca difundir algunas fuentes de la obra vygotskiana publicada en español, así como traducir algunos artículos editados en revistas y libros o bajados de la red; todo relacionado con Vygotski.

viernes, 10 de agosto de 2018

Elhammoumi



¿Hay una psicología marxista?
Mohamed Elhammoumi
En P. Sawchuk, N. Duarte & M. Elhammoumi (Eds.), Critical perspectives on activity theory: Explorations across education, work and the everyday life (pp.23-34). New York: Cambridge University Press.

Traducción: Efraín Aguilar

No queremos un nombre nuevo y trivial de la historia. Queremos un nombre cubierto por el polvo  de los siglos. Consideramos esto como nuestro derecho histórico, como una indicación de nuestro papel histórico, nuestro reclamo de hacer de la psicología una ciencia. Debemos vernos a nosotros mismos en conexión y relación con el pasado. . . Es por eso que aceptamos el nombre de nuestra ciencia con todos sus delirios milenarios como un vívido recordatorio de nuestra victoria sobre estos  errores, como las cicatrices de heridas de lucha, como un vívido testimonio de la lucha que se desarrolla en la increíblemente complicada lucha con la falsedad.
(Vygotsky, 1927/1997a: 336–337)

La psychologie ne d´etient donc nullement le “secret” des faits humains, simplement parce que ce “secret” n’est pas d’ordre psychologique [La psicología de ningún modo tiene el “secreto” de los asuntos humanos, solo porque este “secreto” no es de orden psicológico].
(Politzer, 1928: 170)

Pourquoi la théorie? Comme le plus court chemin vers la realité [¿Por qué la teoría? Como el camino más corto a la realidad].
(Verret, 1999: 10)

Introducción

Vygotski, cuya muerte prematura ocurrió a la edad de treinta y siete años en 1934, fue una seria pérdida para la psicología marxista. Será recordado por tres cosas. Primera, jugó un papel importante al revivir el abordaje marxista a la psicología, el cual había sido suprimido por las versiones positivistas–cientificistas del marxismo. Segunda, en sus obras mayores Vygotski realizó una positiva y original aplicación del método de Marx, el cual a menudo padeció de materialismo dialéctico vulgar en las obras de Marx. Tercera, Vygotski es el Feuerbach de la psicología, pero todavía no el Marx de la psicología.
Vygotski había leído muchos textos de Marx y de marxismo. Sus ideas estuvieron basadas en una filosofía que era tanto dialéctica como materialista. Sin duda poseía las habilidades necesarias –filosóficas, políticas, literarias, económicas, históricas y culturales– para llevar a una conclusión exitosa la extremadamente compleja y difícil tarea que se había propuesto. Tal fue la tarea de crear Das Kapital de la propia psicología, basado en el materialismo dialéctico e histórico. El materialismo sostiene que hay una realidad concreta objetiva que existe fuera de la percepción humana, y la totalidad social es percibida como una totalidad histórica concreta. En paráfrasis de John Locke, no hay nada en el pensamiento humano que no esté antes en la sociedad. O, para extender las implicaciones, cada uno de nosotros está constituido por relaciones sociales y es inseparable de los procesos sociales en curso de cambio. Mi intención ha sido hacer inteligible un rango de relaciones sociales o formas de relación, en las que la actividad individual deriva su contenido, sentido, o significado del lugar que ocupa dentro de las relaciones extendidas e interconectadas (Sève, 1966, 1975; Shames, 1984, 1987, 1990; Elhammoumi, 2001a, 2002, 2004). El materialismo dialéctico sostiene que todos los componentes de la realidad concreta así como la vida mental humana, están en estado de cambio constante que ocurre de acuerdo con ciertas leyes del desarrollo y el cambio. El materialismo histórico es la aplicación del materialismo dialéctico a la sociedad humana, incluidas las funciones mentales superiores del hombre. En esta perspectiva, un abordaje marxista de la psicología es el conjunto de principios que se aplican al estudio de las funciones mentales superiores humanas, incluidas la consciencia, la personalidad y todas las esferas de la actividad humana. En la concepción de Vygotski, el marco teórico de Marx (Marx, 1963, 1971a, 1971b, 1973) ofrecía una herramienta intelectual para analizar la fábrica psicológica de las funciones mentales superiores del hombre. La psicología de Vygotski está enraizada en los principios de la filosofía de Marx. Estaba comprometido con los escritos de Marx, pero ¿la psicología marxista bajo la influencia de Vygotski alcanza el nivel de pensamiento de Marx o permanece en las categorías pre marxistas de Feuerbach?

Vygotski: el Feuerbach de la psicología marxista

En las ocho décadas desde 1920, la psicología marxista no ha logrado sus objetivos. La mayoría de los psicólogos líderes como Liev Vygotski, Georges Politzer, Henri Wallon, Alexis Leontiev, Alexander Luria, Serguéi Rubinshtéin, René Zazzo, Klaus Holzkamp, Lucien Sève, Ethel Tobach, Carl Ratner y Carl Shames, entre otros, operaron dentro de las  categorías del programa de investigación pre marxista. En otras palabras, la psicología marxista, en su actual forma, opera en el nivel de Feuerbach, no en el de Marx. Fueron identificados tres estadios en la evolución de una psicología marxista. El primer estadio puede ser caracterizado en cierto modo como el de los jóvenes hegelianos de izquierda (Wilhem Reich, Henri Wallon, Georges Politzer, Alexander Luria, Alexis Leontiev, René Zazzo, Klaus Holzkamp y Lucien Sève, entre otros); el segundo estadio puede ser  caracterizado como el de las categorías pre marxistas de Feuerbach (Liev Vygotski, Carl Ratner y Carl Shames) y el tercer estadio es el de las categorías radicales de Marx. En mi criterio, la psicología marxista todavía no ha sido capaz de moverse de las categorías feuerbachianas a las categorías marxistas. En esta revisión crítica me dirijo a los psicólogos marxistas y sus inspiraciones teóricas. Desde los 1920, los psicólogos marxistas han presentado sus conceptos e ideas “de una forma mucho más artística y confundidos por el uso de una ‘nueva’ terminología, de modo que estas ideas pueden ser tomadas por la gente ingenua como ‘filosofía reciente’” (Lenin, 1908: 20), en otras palabras, como psicología marxista. Los psicólogos radicales ingenuos han tomado la escuela austriaco-marxista, la teoría crítica alemana, el freudo-marxismo, el materialismo de Pávlov, la psicología soviética, la escuela de Frankfurt, la psicología crítica de Berlín, la psicología marxista occidental y otras formas de psicología materialista como una verdadera psicología marxista. Al respecto, Vygotski señaló:

Cuando la teoría ecléctica y sin principios, superficial y semi-científica de Jameson es llamada psicología marxista, cuando también la mayoría de los influyentes psicólogos  Gestalt se consideran marxistas en su obra científica, entonces este nombre pierde su  precisión con respecto al “marxismo”. Recuerdo lo extremadamente sorprendido que estaba cuando me di cuenta de esto durante una conversación informal. Con uno de los más educados psicólogos tuve la siguiente conversación: ¿Qué tipo de psicología tienen ustedes en Rusia? Que sean ustedes marxistas no me dice qué tipo de psicólogos son. Conociendo la popularidad de Freud en Rusia, primero pensé en los adlerianos. Después de todo, estos también son marxistas. Pero ustedes tienen una psicología totalmente diferente. También nosotros somos social-demócratas y marxistas, pero al mismo tiempo somos darwinistas y seguidores de Copérnico. (Vygotsky, 1927/1997a, Vol. 3: 341)

Como el marxismo controlaba la organización social de la Unión Soviética en gran parte, el objetivo inicial de los psicólogos marxistas era establecer un modelo psicológico que siguiera la filosofía marxista. Ellos partieron del supuesto que al cambiar las relaciones  sociales de producción que gobiernan las pautas de la sociedad, puede cambiar la naturaleza humana. Vygotski (1997b) dice:

Desde el punto de vista del materialismo histórico las causas fundamentales de todo cambio social y todas las convulsiones políticas deben ser buscadas no en la mente de las personasy no en sus puntos de vista de la verdad y la justicia eternas, sino en los cambios de los medios de producción y distribución. Ellos deben ser pensados no en la filosofía, sino en la economía de cada época. Así, en la humanidad el proceso de producción asume el carácter social más amplio posible, que en la actualidad abarca todo el mundo. De acuerdo con ello, surgen las más complejas formas de organización de la conducta humana con las cuales el niño se enfrenta antes de enfrentarse directamente con la naturaleza (p. 211)

Este marco teórico llevó a Vygotski a enfatizar el papel de varias relaciones sociales (relaciones sociales de producción, interacción social, cooperación, colaboración, etc.) en el desarrollo individual. Desarrolló el concepto de zona proximal del desarrollo en la cual el eje individuo–sociedad está dialécticamente constituido. El dilema del huevo o la gallina de la prioridad del individuo o la sociedad ha sido resuelto de acuerdo con la siguiente fórmula: En potencialidad, el individuo humano es primero; en la realidad, la sociedad como expresión de las relaciones sociales es primero. Esto nos lleva al argumento marxista que los individuos están llenos de potencial no desarrollado que solo puede ser realizado después de la reorganización estructural de las relaciones sociales de producción, de toda la organización social. En otras palabras, el potencial humano puede ser desarrollado en su totalidad solo en una sociedad en la que las relaciones sociales de producción están  reguladas por la fórmula a cada quien de acuerdo con sus necesidades.
Una investigación de toda la gama del pensamiento de los psicólogos soviéticos y occidentales será examinada en detalle dentro del contexto del marxismo.

Psicólogos marxistas soviéticos y occidentales: son marxistas o jóvenes hegelianos de izquierda?

A mitad de los 1920, Liev Vygotski formó la troika, un grupo de “jóvenes” psicólogos marxistas que se reunió en la Universidad de Moscú en los turbulentos años del arribo del estalinismo de 1925 a 1934. Las figuras centrales fueron Liev Vygotski, Alexander Luria y Alexis Leontiev. Muchos otros fueron atraídos a sus ideas.
La troika fue un grupo intelectual de psicólogos cuyo tema común era la aplicación del método dialéctico y las conclusiones filosóficas de Marx al estudio de la vida mental superior humana en curso. Su criterio de la psicología era radical y crítico de las escuelas que competían dentro de la psicología soviética y occidental.
La formulación inicial de Vygotski fue como miembro de la escuela radical de “jóvenes marxistas” de la crítica social, que surgió en Rusia después de la revolución de  1905 y que contribuyó al fermento de las ideas que llevaron a la revolución de octubre de  1917. Al inicio influido por Marx, sus escritos estuvieron dedicados a la crítica del arte, la literatura y la filosofía desde una perspectiva humanista radical. Sin embargo, pronto llegó a apreciar las ideas de Marx que la consciencia humana, la conducta gobernada por reglas y la actividad tienen sus raíces en las condiciones materiales y la actividad práctica socialmente organizada. Henri Wallon y Georges Politzer llegaban a conclusiones similares como resultado de sus experiencias con la psicología en Francia (la psicología dialéctica de Wallon [1925] y la psicología concreta de Politzer [1929/1969]).
Vygotski colaboró en una serie de trabajos atacando a sus contemporáneos que sacaron su inspiración teórica de la fisiología de Pávlov, del psicoanálisis de Freud, la selección natural de Darwin, el conductismo, la hermenéutica, el idealismo de Hegel y el positivismo–cientificista por su idealismo. De ahí surgió la teoría “cultural–histórica de las funciones mentales superiores humanas”, teoría que, dice Vygotski, sirvió como el hilo conductor de sus estudios psicológicos durante el resto de su vida.
Vygotski y sus colegas hicieron una contribución importante a una psicología marxista, pero sus esfuerzos estaban al nivel de Feuerbach, no de Marx (Carl Shames, 1984, 1988, 1990; Elhammoumi, 2000, 2001a, 2001b, 2002, 2004). Vygotski y sus colaboradores (Leontiev, Luria y otros) eran similares a los jóvenes hegelianos de izquierda que trataron poner fin a la filosofía idealista de Hegel. La misma ambición atrajo a Vygotski y sus colegas a poner fin a las escuelas idealistas que dominaban la psicología y la llevaron a una profunda crisis. En su revisión crítica de la filosofía hegeliana Vygotski señaló que:

Cuando Hegel se esfuerza por subordinar la actividad única del hombre a la categoría de la lógica –arguyendo que esta actividad es la “conclusión”, que el sujeto (el hombre) juega el papel de un “componente” de la “conclusión”, “figura” lógica– esto no es solo estirar el punto, es un juego. Hay un punto profundo ahí, uno puramente materialista. Debemos revertir esto: la actividad práctica del hombre debe traer la repetición de varias figuras lógicas mil millones de veces  para que estas figuras devengan axiomas. . . Y además: “La práctica del hombre, repetida mil millones de veces, ancla las figuras de la lógica en su consciencia”. (1987, Vol. 1: 88)

Y agregó que:

¿Qué es el hombre? [El ser humano] para Hegel, es un sujeto lógico. Para Pávlov, es el
soma, un organismo. Para nosotros, el hombre [ser humano] es la persona social = un agregado de relaciones sociales, encarnadas en un individuo (funciones psicológicas construidas de acuerdo con la estructura social). (1989: 66)

Vygotski sugirió, correctamente a mi criterio, que lo que atrajo a Marx de Hegel fue la aparente habilidad de éste para anclar el reino de la libertad humana en las vicisitudes de la historia humana. Al respecto, Vygotski es el Feuerbach de la psicología marxista. De acuerdo con Vygotski,

La maravillosa frase de L. Feuerbach podría tomarse como el lema del estudio del desarrollo de niños anormales: “Que lo imposible para uno, es posible para dos”. Agreguemos: Que lo imposible en el nivel del desarrollo individual deviene posible en el nivel del desarrollo social. (1993, Vol. 2: 218)

Fue Feuerbach quien preparó el camino a Marx y a la conceptualización de la filosofía marxista. En su artículo Crítica de la dialéctica hegeliana, Marx vio a Feuerbach como “el único que tiene una actitud seria, crítica de la dialéctica hegeliana” y le acreditó por haber “sentado las base del materialismo genuino y de la ciencia real” (Marx, 1844: 197). Si Vygotski es el Feuerbach de la psicología marxista, ¿quién será el Marx de la psicología marxista? En mi opinión, la psicología marxista necesita su propio Marx, un Marx que volverá a trabajar y reconstruir la psicología marxista sobre el Feuerbach (Vygotski) de la psicología marxista. En conclusión, la psicología soviética y la psicología materialista occidental han producido al Feuerbach de la psicología (en este caso, Vygotski), pero todavía no al Marx de la psicología.

La lucha por una psicología marxista

La lucha por una psicología marxista en el pensamiento dialéctico está lejos de ser nueva. Fue objeto de largas discusiones y debates –entre los años 1920, 1930 y 1940– al incluir a los principales teóricos de varias tendencias del pensamiento marxista, de modo notable Liev Vygotski (1923, 1925, 1927, 2003), Henri Wallon (1925, 1936, 1937, 1946, 1951), Páviel Blonski (1928), Georges Politzer (1928, 1929), Wilhem Reich (1929, 1934), Konstantín Kornílov (1930), Serguéi Rubinshtéin (1934, 1945), Otto Fenichel (1934), Junius Brown (1936, 1938), Alistair Browne (1937), Reuben Osborne (1937), Angel Flores (1938), Burrill Freedman (1939, 1940) y Pierre Naville (1946), y una discusión llevada a cabo en numerosos artículos, monografías y libros de investigaciones de muy alto nivel  intelectual. Para entender los orígenes de estas investigaciones científicas, primero debemos ubicarlas en el contexto del pensamiento marxista de los 1920 y 1930. Los psicólogos que trabajan dentro del marco teórico de Marx no estaban conscientes de las fragmentaciones y versiones del marxismo. Los 1920 y 1930 estuvieron caracterizados por una ruptura con la tradición dialéctica marxista y el triunfo progresivo del historicismo y el cientificismo.
Los métodos de la ciencia natural devinieron las herramientas efectivas para investigar el fenómeno humano en general y las funciones mentales superiores humanas en particular. Así, los psicólogos que trabajaban dentro del marco teórico de Marx habían regresado a la idea de una división radical entre las ciencias y la ingeniería social, entre el pensamiento académico y el pensamiento socialista o, en la visión de Marx, una división entre juicios de hecho y juicios de valor. La concepción del cientificismo rápidamente devino dominante entre los principales teóricos del llamado marxismo ortodoxo, quienes transformaron el concepto dialéctico de organización social en un concepto de ciencia natural. La mayoría de los psicólogos marxistas de esa época estaban menos informados de los conflictos dentro del marxismo. El movimiento determinista triunfó. Debemos recordar que Marx no era un determinista y la Tercera Tesis sobre Feuerbach es un buen ejemplo. En una carta a J. Bloch, Engels (1890/1978, p. 204) afirmó que, si alguien dice que “el elemento económico es el único determinante, él transforma esa proposición en una frase sin sentido, abstracta”.
La psicología marxista es, desde luego, un tema complejo. Los psicólogos que trabajaban dentro del pensamiento de Marx tenían una variedad de puntos de vista de la psicología, a menudo formulados de modo brillante pero no siempre consistente.

Algunas ideas acerca del proyecto de psicología marxista

En general, creo que la mayoría de las obras de psicología marxista ha permanecido muy cerca de la forma y contenido de la psicología burguesa y el psicoanálisis. Además los psicólogos occidentales interesados en los abordajes marxistas a la psicología han sido proclives a regresar al psicoanálisis, como el freudo- marxismo, a la escuela de la teoría crítica de Frankfurt y otras versiones positivistas del marxismo, o a concentrarse en demostrar las limitaciones de la psicología burguesa occidental. Los pensadores líderes de la escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Marcuse, Fromm) así como Wilhem Reich buscaron reinterpretar los conceptos de Freud para desarrollar una nueva forma de pensamiento, para comprender temas tales como la personalidad autoritaria, la alienación, la consciencia falsa, lo inconsciente, el prejuicio, la ideología, comunicación, represión sexual, alienación sexual, dialéctica de la civilización y antagonismo.
El uso de conceptos basados en el psicoanálisis no ha llevado al desarrollo de una psicología marxista genuina (Reich, 1929, 1934). En este campo de batalla fue suprimido un abordaje marxista a la psicología. Los psicólogos marxistas (Leontiev, Luria, Holzkamp, Zazzo y otros) hicieron algunos trabajos muy importantes e hicieron algunas contribuciones reales, particularmente en el campo del desarrollo mental humano, pero en general creo que trataron producir una versión marxista de la psicología que tiene la misma forma que la psicología pre-marxista, al encajar perfectamente en las mismas categorías académicas: cognición, motivación, percepción, inteligencia, atención, desarrollo, etc. Esto es comprensible en el contexto de la política académica del momento, pero a la larga, creo que la psicología marxista se verá muy diferente. Como pueden ver, los psicólogos marxistas (esto ahora es tiempo pasado) han permanecido centro de un conjunto demasiado estrecho de ideas –y aquí yo incluiría a Leontiev, Holzkamp y, de hecho, casi todos. En la siguiente sección la actividad humana, abstracta y concreta, será examinada como el tejido y la base de la vida humana.

Actividad abstracta y concreta

Los psicólogos marxistas entendieron la “actividad abstracta y concreta” de un modo positivista, como si pudiéramos tomar al individuo y dibujar un cuadro de cuando está participando en actividades abstractas y otro cuando participa en actividades concretas. Creo que esta contradicción es el núcleo de toda ontología y los elementos no pueden ser  separados, y la resolución de la contradicción resultará en una individualidad por completo nueva. Los psicólogos marxistas occidentales (Sève, Holzkamp y otros) también habían estado bajo gran presión de los “psicoanalistas” que afirmaron no tener suficiente comprensión del campo de la psicología, y de otros que afirmaron no tener suficiente entendimiento de la biología –esto derivó en un debate que consumió sus energías y no produjo ningún avance concreto de la psicología marxista (Sève, 1966, 1977, 1984). Así, en general no han tenido aliados para una interpretación más radical. Como resultado, han dudado en volver a reingresar a un campo donde con facilidad fueron acusados de ser no profesionales, en psicología por un lado y en marxismo por otro.
Lo que dije acerca de un punto de partida más radical para la psicología marxista es vital. Yo creo que Vygotski, Leontiev y Sève intentaron de modo genuino producir una psicología marxista, e hicieron algunas importantes contribuciones, pero esto solo es el inicio, todavía en el nivel de Feuerbach, no en el de Marx. Entonces la pregunta es, ¿y ahora qué? Tengo varias preocupaciones preliminares enraizadas en una pregunta fundamental: ¿Cómo se desarrollará una psicología marxista?
1 – ¿La psicología marxista surgirá de sí misma, o a través de alguna transformación de las existentes? Esto produce la cuestión general del desarrollo de la ciencia marxista. ¿Se desarrolla de una elaboración de sus propias categorías, o a través de algún tipo de asimilación y transformación (Lucien Sève habla de “asimilación crítica”) de la ciencia  existente (Sève, 1978)? Aquí, pienso que el marxismo necesita una teoría marxista del desarrollo de la teoría marxista.
2 – De un modo u otro, creo importante estudiar la evolución de la psicología  burguesa, cómo confronta y trata resolver sus propias contradicciones y limitaciones. Aquí, como en otras ciencias, como en la sociedad misma, hay dinámicas internas en las cuales se crean contradicciones insolubles y la necesidad de transformación revolucionaria viene de adentro, así como al parecer del exterior. En otras palabras, el marxismo no solo llega a la psicología como un “agitador externo” sino desde sus propias necesidades internas.
Creo que un factor importante es la emergencia muy gradual de la temporalidad como una dimensión teórica. Tengo muy poca evidencia de esto, pero sé que debe suceder. Creo importante rastrear el desarrollo desde las concepciones mecánicas originales, naturalistas, hasta las concepciones sistémicas e interpersonales basadas en el espacio –teoría de sistemas, teoría del campo y varias teorías interpersonales– hasta el surgimiento de la temporalidad como una dimensión. Creo que es finalmente aquí donde el marxismo puede hallar su vínculo en el nivel más fundamental, y esta es la contribución más profunda de Vygotski y Sève –dado que el marxismo es, en última instancia, una lógica temporal, o las relaciones temporales de vida (Shames, 1987; Elhammoumi, 2002, 2004).
3 – Por último con respecto a la psicología académica, donde es cierto que la psicología como las otras ciencias tarde o temprano tendrán necesidad del marxismo, esto será resistido por un tiempo muy largo. En otras palabras, el marxismo es “el humus de cada pensamiento particular y el horizonte de toda cultura” (Sartre, 1960: 17). La psicología tradicional preferirá la fragmentación, el dualismo, el reduccionismo y el sinsentido a una confrontación total con el marxismo. ¿Por qué? No hay momentos “neutrales” en el marxismo, no hay terreno neutral. Los intentos de crear tal terreno neutral han sido hechos desnaturalizando y alterando el marxismo. Cada momento, cada categoría, cada aspecto es revolucionario, al señalar la necesidad de la transformación social. Así, con franqueza, creo que el llamado a la psicología académica para reconocer la contribución del marxismo no será atendido.
Mi esfuerzo fue intentar aplicar los conceptos de Marx de forma del valor, de trabajo abstracto y concreto, de alienación, etc. Creí, y aún creo que este es el núcleo de la psicología marxista: la alienación y la dialéctica de lo abstracto y lo concreto, la individualidad como forma. Es mi conclusión a partir de estos intentos que los psicólogos  marxistas nunca transcendieron la postura positivista de Leóntiev.
La contradicción entre abstracto y concreto es un hecho ontológico que impregna y en cierto sentido forma nuestra existencia misma. Así “el individuo” no se involucra en estas actividades, sino, como una forma, es creado por la contradicción en el centro de todas las actividades. El concepto de Vygotski y Sève de “formas de individualidad” no está claro en esto. ¿Cuál es la forma de las formas? ¿Cómo podemos evitar aquí las interpretaciones positivistas? La forma de todas las formas es la alienación, o esta contradicción misma. He discutido esto con colegas muchas veces, pero todavía no estoy seguro de su pensamiento final al respecto. No dudo en impulsar una afirmación tan radical (la forma individual). Hoy, he procurado ir más allá de esto, en cierto sentido –en que trato comprender todo en términos de relaciones temporales. Creo que necesitamos una teoría  específicamente marxista del tiempo, y la diferencia entre abstracto y concreto será expresada en última instancia en términos de relación-a-tiempo (Shames & Elhammoumi, correspondencia personal). Aquí, creo que Vygotski, Leontiev y Sève han sentado las bases, al ver el marxismo como una teoría de las relaciones temporales –esto es, todas las relaciones en última instancia pueden ser expresadas temporalmente, pero no creo que estos autores hayan desarrollado esto de modo suficiente. En la siguiente sección discutiré el desafío de la teoría marxista de la actividad.

Teoría de la actividad

La teoría de la actividad en realidad podría y debería estar basada en un concepto marxista de espacio-temporalidad. En este sentido, realmente podría y debería ser un concepto formativo. Pero en primer lugar, como dije, no tenemos en realidad un concepto marxista del tiempo, y la actividad ha sido reducida a un concepto positivista. Me parece que el tiempo con respecto a los asuntos humanos, ha permanecido externo, como en el pensamiento positivista, o interno, como en la hermenéutica, Heidegger, etc. Para Marx, se debe combinar los dos, y este es el significado de Marx al combinar la historia social y la natural, y de hecho la base para superar toda dualidad del pensamiento clásico. Esto es lo que trato pensar –y es donde creo que una psicología en verdad marxista debe surgir– pero me temo que mi vida no ha permitido mucho tiempo para las actividades teóricas en los últimos años. Quiero decir algunas cosas más acerca de la actividad abstracta. Cuando escribí este capítulo, vi todo lo que pude hallar sobre el concepto de trabajo abstracto de Marx y, de modo sorprendente, pese a la centralidad de este concepto, había muy poca investigación a profundidad en esta cuestión. Todos simplemente lo dan por sentado, y hay pocos intentos de verlo más directamente y examinar este concepto en realidad. El concepto origina cuestiones lógicas y filosóficas profundas.
¿Qué es; trabajo de quién es? Traté pensar esto más a través de lo que había sido hecho. Cuando lo miras, puedes ver la dimensión del tiempo como fundamental. ¨Para Marx, trabajo abstracto es definido como el tiempo que crea valor, mientras que trabajo concreto es el tiempo que crea valor de uso. ¿Pero son estos diferentes periodos de tiempo realizados por la misma persona? ¿O es una relación ontológica que es más fundamental que el individuo, una relación de la “esencia” con la temporalidad, dentro de la cual se forma la individualidad? ¿Cómo conceptualizar esto? El trabajo como tal es una concepción de abstracción, concretamente; llega al ser real solo de forma dividida. Esta forma dividida da a luz y produce relaciones sociales y antagonismos. En mi opinión, entre más lo vemos, más incomprensible nos parece este concepto al usar los conceptos ordinarios de tiempo e  individualidad. Aquí me parece que nos enfrentamos a los límites conceptuales del propio trabajo de Marx, donde tenemos que ir más allá del concepto pre-marxista de tiempo y de individuo como individuo preexistente, que funciona en el tiempo externo, “natural”. Desde luego, ahora sabemos que esta idea es producto de la era moderna. Después agregamos el tiempo hermenéutico interno, que llegó a su apogeo en Heidegger. Así la dualidad kantiana entre lo natural y lo social se expresa en la dualidad entre el tiempo como experiencia humana interior y como realidad puramente exterior. Con la separación mecánica de base y superestructura y el individuo feuerbachiano, los marxistas nunca lo han cuestionado. Necesitamos un Aufhebung, en el cual el tiempo sea natural y social, tal como el “sujeto” de la actividad humana debe llegar a ser la esencia –esto es, como dijeron Vygotski y Sève, el sujeto no tiene forma humana.
Esta esencia es social y natural. Hegel, hacia el final de la Lógica, dijo que las  formas del ser alienado podría expresarse en términos de formas temporales. En este sentido, las relaciones de propiedad son en última instancia relaciones temporales – la propiedad sobre el trabajo de otra persona y sus productos es propiedad de ese momento. Desafortunadamente nada de esto se ha desarrollado, y todo el núcleo humano del pensamiento permaneció en un estadio hegeliano. Otro ejemplo es el modo como los marxistas han pensado sobre el “tiempo libre”. Tradicionalmente, hemos pensado que el marxismo nos dice que el individuo necesita más “tiempo libre” para desarrollarse como  personalidad integral y esto se da como el objetivo del socialismo.
Los Grundrisse por cierto parecen decirnos esto. En mi opinión, este es un modo bastante lineal y simplista de pensar, que no llega al punto fundamental del marxismo: la  transformación ontológica – la transformación hacia un tipo nuevo de ser. Curiosamente, cuando miras la Ideología alemana, en muchos lugares, Marx no dice “tiempo libre”, como en el uso simplista del tiempo después del trabajo para buscar el ocio, etc., sino “tiempo liberado”. Tal vez estoy haciendo demasiada diferencia, pero el segundo parece implicar un cambio cualitativo en relación al tiempo, no una simple adición cuantitativa de más tiempo de ocio. Me parece que implica una relación liberada con el tiempo. En cualquier caso, creo que debemos reconocer respetuosamente que Marx estuvo aquí en su límite conceptual. Simplemente no fue posible para él teorizar o incluso imaginar la transformación  ontológica que su teoría exige a nivel individual, y su propio lenguaje refleja cierta  ambigüedad al respecto. Él habla de “el individuo”, pese a que el objetivo de los  Grundrisse es la “producción social del individuo” (desafortunadamente está mal traducido en la mayoría de las versiones al inglés, como “producción social por el individuo”). Cuando reconocemos al individuo como una forma producida, entonces debemos hallar la forma de teorizar la transformación a la siguiente forma – que por supuesto no solo es otra  forma, porque es la negación del tipo de forma que ha caracterizado toda la historia en la sociedad de clases. La abolición de las clases, la propiedad y el dinero también es la abolición de la individualidad como la hemos conocido, hacia una más fluida individualidad.
Este cambio ya está sucediendo de muchos modos. Así, estas son las cosas en las que pienso estos días. Para mí, la idea de la psicología marxista es inseparable de la idea de traer a la vida y literalmente a la tierra una visión marxista de la naturaleza humana, así como del futuro humano y la comprensión científica de cómo podríamos llegar de aquí para allá. Creo literalmente que esto no se puede hacer sin una gran elaboración y desarrollo del pensamiento humano visionario, científico, marxista.
Aunque es verdad que los psicólogos soviéticos derivaron la mayoría de su influencia de los psicólogos occidentales, ¿no es cierto que hubo influencia en ambas direcciones? Berlín en los veintes e inicios de los treinta estaba vivo con un nuevo pensamiento – el enfoque sistémico, el ecológico, el psicoanálisis marxista, la teoría del campo, etc., todo lo cual estuvo influidos de algún modo por el marxismo y mucho de ello se abre camino hacia la Unión Soviética. Esta relación fue cortada bajo el estalinismo, cuando la psicología oficial llegó a ser el pavlovismo.
Quien tome lo individual como punto de partida será culpable de feuerbachismo y esto incluye a todo psicólogo marxista, pese a todos sus esfuerzos para basar sus teorías en la dinámica histórica social. La clave, pienso, es descartar “lo individual” por la forma individual. La barrera entre las determinaciones individual y social es así superada. Incluso Holzkamp, pese a todos sus esfuerzos, parece haber fallado en superar realmente la barrera entre las relaciones y el individuo. Esto es cierto para Wallon, Politzer, Leontiev, Zazzo y otros.
Creo que el marxismo es un proceso evolutivo, transformador y que la forma del conocimiento marxista es diferente a su forma pre-marxista. En otras palabras, el marxismo en este momento de su historia no es un cuerpo completo de conocimientos sino un proceso transformador en relación al pensamiento burgués en el que nuevas formas y contenido transformador están en relación dialéctica. Pienso que los marxistas en todas las áreas de la ciencia han sufrido pérdidas debido a esta expectativa de que habría física marxista,  biología marxista, psicología marxista, sociología y antropología marxistas, etc., lo que de alguna manera correspondió a su equivalente versión positivista. Pero sea lo que esto signifique, creo que un hecho fundamental es que el marxismo es un estudio del movimiento histórico de las formas – y en particular del origen histórico de la forma de mercancía y la forma individual. Toda la psicología debe ser incluida bajo la comprensión de este movimiento. Dicho de otro modo: alienación y desalienación. Esto es a lo que trato llegar con la idea de la contradicción entre actividad abstracta y concreta como el tema ontológico fundamental, y su negación como el hecho básico de una nueva ontología. Por desgracia esta es una gran idea, y no he logrado mucho progreso en elaborarla.

Conclusión

Como dije, estoy particularmente interesado en la posible emergencia de concepciones temporales para reemplazar las espaciales. Creo realmente que Vygotski, Leontiev, Sève y otros han abierto puertas a un verdadero avance y desarrollo del pensamiento psicológico marxista. Ellos han mostrado cómo el marxismo puede “regresar a sí mismo” después de una auto-alienación de las concepciones humanistas y anti-humanistas.
Después de leer a Heidegger, en particular El ser y el tiempo, y comprender su vasta influencia en el pensamiento del siglo veinte – tanto existencialista como anti-humanista – tengo un más profundo aprecio por Vygotski, Leontiev, Sève y otros. En realidad creo que ellos son los primeros en hallar la clave para romper el control del heideggerismo y permitir al marxismo llenar los espacios que Heidegger ocupó en el siglo veinte. Sin embargo, cuando vemos la formulación de Heidegger sobre la esencia humana y cómo ésta fue  absorbida por el existencialismo y el anti-humanismo, se puede ver cómo estos  autores avanzaron esto. Curiosamente, no he visto a los vygotskianos poniendo todo esto en conjunto. Supongo es más importante apoyar el mito que el anti-humanismo, el “pos-estructuralismo” y el “posmodernismo” son creaciones del marxismo occidental. Aquí, por supuesto, hay un ejemplo de gente corriendo horrorizada del estalinismo y abrazando a Heidegger. Pero esto solo es un ejemplo de abrazar el pensamiento burgués.
En conclusión, la psicología necesita el marxismo porque éste es una herramienta  brillante para interpretar las funciones mentales superiores, y cambiar la conducta gobernada por reglas y la consciencia. La psicología marxista del último siglo fue de modo predominante feuerbachiana, lo que lleva a una estrecha elaboración definitiva de un marco teórico unificado e integrador de las funciones mentales superiores del hombre.
¿Hay una psicología marxista? Como dije, la psicología marxista existió solo en su forma infantil feuerbachiana. En este capítulo vimos a Vygotski como el único que tuvo  una visión crítica seria de las escuelas que competían dentro de la psicología soviética, y le atribuimos el mérito de haber sentado las bases para una auténtica psicología marxista.

Referencias

Blonsky, P. (1928). The subject of psychology and psychopathology from a genetic  standpoint. Journal of Genetic Psychology, 35, 356–373.
Brown, J. F. (1936). Psychology and social order. New York: McGraw-Hill.
Brown, J. F. (1938). Freud vs. Marx: Real and pseudo problems distinguished. Psychiatry, 1(2), 249–255.
Browne, A. (1937). Psychology and marxism. In D. Lewis (Ed.), The mind in chains (pp. 167–184). London: Fredereick Muller.
Elhammoumi, M. (2000). Lev Vygotsky: The Feuerbach of marxist psychology. Unpublished manuscript.
Elhammoumi, M. (2001a). Lost – or merely domesticated? The boom in sociohistorico-cultural theory emphasizes some concepts, overlooks others. In S. Chaiklin (Ed.), The theory and practice of cultural-historical psychology (pp. 200–217). Åarhus, Denmark: Åarhus University Press.
Elhammoumi, M. (2001b). The reception of Lev Vygotsky in South America: A fertile terrain for a materialist psychology. In M. Golder (Ed.), Vygotsky: A radical psychologist (pp. 51–66). Buenos Aires, Argentina: Ateneo Vigotskiano de la Argentina.
Elhammoumi, M. (2002). To create psychology’s own capital. Journal for the Theory of Social Behaviour, 32(1), 89–104.
Elhammoumi, M. (2004). Is ‘back to Vygotsky’ enough? The legacy of sociohistorico-cultural psychology. Historical materialism: Research in critical marxist theory. 12(3), 32–51.
Fenichel, O. (1934/1967). Psychoanalysis as the nucleus of a future dialectical materialistic psychology. American Imago, 24, 290–311.
Flores, A. (1938). Psychology and marxism: A bibliography. Dialectics, 4, 21–24.
Freedman, B. (1939). Psycho-social repression and social-rationalization. American
Journal of Orthopsychiatry, 9(1), 109–122.
Freedman, B. (1940). Amplifications of marxist psychoanalysis. American Journal of Orthopsychiatry, 10(2), 351–354.
Kornilov, K. N. (1930). Psychology in the light of dialectic materialism. In C. Murchison (Ed.), Psychologies of 1930 (pp. 243–278). Worcester, MA: Clark University Press.
Lenin, V. I. (1908/1927). Materialism and empirio-criticism: Critical notes concerning a reactionary philosophy. New York: International Publishers.
Marx, K. (1844/1963). Karl Marx: Early writings. New York: McGraw-Hill.
Marx, K. (1971a). Psychology and marxism. Paris: Union G´en´erale d’Editions.
Marx, K. (1859/1971b). A contribution to a critique of political economy. Moscow:
Progress Publishers.
Marx, K. (1857–1858/1973). Grundrisse. New York: Penguin.
Marx, K. (1844/1964). The economic and philosophical manuscripts of 1844. New York: International.
Marx, K. (1844/1964). Estranged labor. In Marx Karl, The economic and philosophical manuscripts of 1844 (pp. 106–119). New York: International.
Marx, K. (1844/1975). Karl Marx: Early writings. New York: Vintage.
Naville, P. (1946). Psychologie, Marxisme, Mat´erialisme: Essai Critique. Paris: Marcel Rivière.
Nilson and G. Rückriem (Eds.), Proceedings of the first international congress on activity theory (pp. 43–51). Berlin: Hochschule der Kunste.
Osborne, R. (1937). Freud and Marx: A dialectical study. New York: Equinox Co-operative Press.
Politzer, G. (1928). Critique of the foundations of psychology. Paris: Editions Sociales.
Politzer, G. (1929/1969). Note on individual psychology. In Ecrits II: Les fondements de la psychologie (pp. 235–244). Paris: Editions Sociales.
Politzer, G. (1969). To which direction is concrete psychology oriented? In Ecrits II: Les fondements de la psychologie (pp. 136–188). Paris: Editions Sociales.
Politzer, G. (1929/1969). Note on individual psychology. In Ecrits II: Les fondements de la psychologie (pp. 235–244). Paris: Editions Sociales.
Reich, W. (1929/1966). Dialectical materialism and psychoanalysis. Studies on the Left, 6(4), 5–46.
Reich, W. (1934/1972). What is class-consciousness? In W. Reich (Ed.), Sex-pol: Essays 1920–1934 (pp. 277–357). New York: Random House.
Rubinstein, S. (1934/1987). Problems of psychology in the works of Karl Marx, Studies in Soviet Thought, 33, 111–130.
Rubinstein, S. (1945). Consciousness in the light of dialectical materialism. Science & Society, 10, 252–261.
Sartre, J. P. (1960). Critique de la raison dialectique (Tome 1). Paris: Editions Gallimard.
Sève, L. (1966). Psychology and Marxism. La nouvelle critique, 180, 1–23.
Sève, L. (1975). Marxism and the theory of human personality. London: Lawrence & Wishart.
Sève. L. (1977). Toward a Marxist critique of psychoanalysis. Paris: Editions Sociales.
Sève. L. (1978). Man in marxist theory and the psychology of personality. Brighton, UK: Harvester Press.
Sève. L. (1984). Structuralisme et dialectique [Estructuralismo y dialéctica]. Paris:
Editions Sociales.
Sève, L. (1989). Vygotsky on dialectic and psychology. Enfance, 42(1/2), 11–16.
Shames, C. (1984). Dialectics and the theory of individuality. Psychology & Social Theory, 4, 51–65.
Shames, C. (1987). The dialectic of abstract and concrete activity. In M. Hildebrand-Nilson and G. Rückriem (Eds.), Proceedings of the first international congress on activity theory (pp. 43–51). Berlin: Hochschule der Kunste.
Shames, C. (1988). Toward a psychology of emancipation. New Ideas in Psychology, 6(1), 127–135.
Shames, C. (1990). Activity theory and the global community. Activity Theory, 5/6, 3–9.
Verret, M. (1999). Dialogues avec La Vie. Paris: L’Harmattan.
Vygotsky, L. S. (1933–1934/1987). The collected works of L. S. Vygotsky: Problems of general psychology, Volume 1. New York: Plenum Press.
Vygotsky, L. S. (1987). Thinking and speech. The collected works of L. S. Vygotsky:
Problems of general psychology, Volume 1 (pp. 375–383). New York: Plenum Press.
Vygotsky, L. S. (1989). Concrete human psychology. Soviet Psychology, 27(2), 53–77.
Vygotsky, L. S. (1928–1933/1993). The collected works of L. S. Vygotsky: The fundamentals of defectology: Abnormal psychology and learning disabilities, Volume 2. New York: Plenum Press.
Vygotsky, L. (1925/1994). Consciousness as a problem for the psychology of behavior. Société francaise, 50, 35–50.
Vygotsky, L. S. (1927/1997a). The collected works of L. S. Vygotsky. Problems of the theory and history of psychology, vol. 3. New York: Plenum Press.
Vygotsky, L. S. (1921–1923/1997b). Educational psychology. Boca Raton, FL: Saint Lucie Press.
Vygotsky, L. S. (1924, 1925, 1930/2003). Consciousness, the unconscious, emotions. Paris: La Dispute.
Wallon, H. (1925). Lènfant turbulent [El niño problemático]. Paris: Alcan.
Wallon, H. (1936). Introduction. In H. Wallon (Ed.), In the light of marxism (pp. 9–16). Paris: Editions Sociales Internationales.
Wallon, H. (1937). Introduction. In H. Wallon (Ed.), In the light of marxism (pp. 7–15). Paris: Editions Sociales Internationales.
Wallon, H. (1946/1990). Dialectical materialism and psychology. In H. Wallon (Ed.), Psychology and dialectic (pp. 128–139). Paris: Messidor.
Wallon, H. (1951/1963). Psychology and dialectical materialism. Enfance, (1–2), 31–34.


No hay comentarios:

Publicar un comentario